TRUJILLO (CÁCERES), 14 Nov. (EUROPA PRESS) -
La subasta de vacuno de la Feria Agroganadera de Trujillo celebrada este sábado ha generado un volumen de negocio de 126.310 euros y ha logrado adjudicar el 56 por ciento de las cabezas de ganado.
Los ganaderos presentaron a subasta 144 ejemplares de distintas razas, 80 hembras y 64 machos, que en muchas casos han logrado superar el precio de arranque en una puja "concurrida" que ha llenado el salón de actos de la Institución Ferial Ferex de Trujillo.
Las razas presentadas a subasta fueron Asturiana de los Valles, Retinta, Parda de Montaña. Avileña Negra Ibérica, Limusina y Charolesa. La más concurrida ha sido la puja de Avileña, que ha presentado 68 cabezas de ganado y ha generado un volumen de negocio de 36.810 euros.
La raza Limusina ha sido la que más ingresos ha generado, al alcanzar una cifra de negocio de 48.900 euros, seguida de la Avileña Negra Ibérica y la Charolesa, según informa la organización de la feria.
El ejemplar mejor cotizado en la puja ha sido un toro de 17 meses de edad de raza Limusina propiedad de la ganadería de Mario García Jiménez, de El Barco de Ávila, que ha salido con un precio de arranque de 3.500 euros y ha alcanzado una cotización de 5.000 euros.
De la misma raza, un toro de 25 meses de edad de la ganadería de Regúlez Artetxe, C.B. que ha salido a subasta con un precio de arranque de 4.400 euros, que se ha adjudicado por 4.900 euros.
Este domingo tendrá lugar la subasta de ganado ovino con la subasta de 333 hembras y 34 machos de la raza merina. Los ganaderos que participen en las subastas de la XXXII edición de la Feria Agroganadera de Trujillo percibirán en su conjunto 85.000 euros en concepto de subvenciones para la compra de ganado selecto.