MADRID/MÉRIDA, 14 Feb. (EUROPA PRESS) -
La tasa de infracciones penales (delitos y faltas) en Extremadura ha bajado el pasado año 2016 un 3,4 por ciento, al pasar de las 27.251 de 2015 a las 26.327, según el Balance de Criminalidad presentado este martes por el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido.
Según estos datos, también han bajado los robos con violencia e intimidación un 1,6 por ciento, al pasar de 308 a 303; los robos con fuerza en domicilios un 0,7 por ciento, al pasar de 1.334 a 1.324; y el tráfico de drogas un 1,5 por ciento, al pasar 201 a 198 casos.
Asimismo, también han bajado los hurtos un 7,7 por ciento, toda vez que en 2015 se registraron 8.083 y en 2016 7.460, y los daños un 0,7 por ciento, al pasar de 3.196 a 3.174.
Por su parte, han subido los homicidios dolosos y asesinatos consumados un 600 por cien, al pasar de un único caso en 2015 a siete en 2016, y la sustracción de vehículos a motor un 8,6 por ciento, al pasar de 382 a 415.
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha que en 2016 se redujo el número de asesinatos hasta quedar por debajo de la "barrera psicológica" de los 300 por primera vez desde que hay estadísticas. En concreto, se contabilizaron 292 muertos por esta tipología criminal, un 3,3 por ciento menos que en 2015.
La criminalidad ha bajado un 1,2 por ciento en España en 2016, con 2.011.586 infracciones, lo que supone una tasa de 43,2 por cada 1.000 habitantes. "El año próximo podríamos bajar de los dos millones, consiguiendo así otro hito importante", ha explicado Zoido.
España es ya, según Interior, el segundo país con menor tasa de muerte violenta de toda la UE, permitiendo superar también por primera vez en número de turistas a países vecinos como Francia. En la última década ha bajado un 40 por ciento la tasa de homicidios, pasando de 518 en 2005 a 292 este último año.
No obstante, el ministro ha añadido que su equipo no se conforma y que va a "profundizar" en la mejora de la seguridad de los ciudadanos, sobre todo por los delitos de violencia de género.
2016 ha sido el año con el menor número de víctimas de violencia de género desde que entró en 2009 en vigor la ley para hacer frente a esta problemática. 44 mujeres fueron asesinadas el año anterior frente a las 60 de 2015; de las diez que han fallecido en lo que va de año, sólo una había alertado previamente de su situación.
"No habrá satisfacción jamás mientras siga existiendo un solo caso de violencia de género", ha expuesto Zoido, que ha abogado por tomar medidas ya para conseguir el anunciado pacto de Estado contra la violencia de género, motivo por el que este mismo martes el secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, se reunirá por la tarde en el Congreso con los grupos parlamentarios.
MÁS TRÁFICO DE DROGAS Y ROBOS DE VEHÍCULOS
Según los datos facilitados por Interior, la criminalidad ha bajado en casi todas las tipologías de delitos, con las excepciones del tráfico de drogas, que creció un 3,1 por ciento, y la sustracción de vehículos a motor (+0,8 por ciento).
En cambio, se han reducido los homicidios dolosos y asesinatos consumados (-3,3%), los robos con violencia e intimidación (-1,9%), los robos con fuerza en domicilios (-2,1%), los daños (-0,3%), y los hurtos (-0,5%).
Interior ha destacado que, desde 2005, se ha conseguido reducir la cifra de delitos de homicidios dolosos y asesinatos consumados en más de un 40 por ciento, pasando de 518 hechos conocidos en el año 2005 a 292 en 2016, descendiendo por vez primera de los 300 casos por año.
Por comunidades autónomas, en 2016 los delitos y faltas han crecido n un 7,5 por ciento en Navarra (tras un acusado descenso en 2015), un 2,5 por ciento en Madrid, un 2,2 por ciento en Baleares y un 1,7 por ciento en Cantabria, mientras que en todas las demás comunidades autónomas las cifras han descendido.
El mayor descenso se ha dado en Ceuta (-6,3%), seguida de La Rioja (-6,2%), Castilla-La Mancha (-5%), Murcia (-3,9%), Extremadura (-3,4%), País Vasco (-3,1%), Castilla y León y Asturias (-3% en ambos casos), Cataluña (-2,8%) y Galicia (-2,7%). También cayeron en la Comunidad Valenciana (-1,9%), Andalucía (-1,5%), Melilla (-1,3%), Canarias (-0,7%) y Aragón (-0,5%).
En este informe se recoge y se presenta la evolución de la criminalidad en España registrada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil), las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad dependientes de las Comunidades Autónomas (Ertzaintza, Mossos d'Esquadra y Policía Foral de Navarra), y también por aquellos Cuerpos de Policía Local que facilitan datos al Sistema Estadístico de Criminalidad.
Además de las cifras de las infracciones penales registradas a nivel nacional, también vienen desagregados datos por Comunidades Autónomas, provincias y aquellas capitales de provincia y localidades con población superior a 50.000 habitantes, así como los datos correspondientes a los territorios insulares de Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote, La Gomera, El Hierro, La Palma, Tenerife, Ibiza, Formentera, Mallorca, y Menorca.