Tráfico controlará a unos 18.000 vehículos carreteras convencionales de Extremadura

Campaña convencionales
EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 20 octubre 2015 12:25

BADAJOZ 20 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha durante esta semana una campaña de vigilancia en carreteras convencionales en la que se prevé controlar a unos 18.000 vehículos en la Comunidad Autónoma de Extremadura en aspectos como el exceso de velocidad o el consumo de alcohol y drogas.

La delegada del Gobierno en Extremadura, Cristina Herrera, ha presentado esta campaña iniciada este pasado lunes en una rueda de prensa en la que ha recordado que uno de los objetivos prioritarios en la nueva 'Estrategia de Seguridad vial 2011-2020' es mejorar la seguridad vial en carreteras convencionales en dos líneas principales.

La primera de ellas es mejorar la seguridad de las carreteras convencionales a través de su diseño, especialmente para evitar salidas de la vía y colisiones frontales, y la segunda conseguir comportamientos más seguros en estas carreteras.

En este marco, ha puntualizado, se ha diseñado esta campaña que contempla un "amplio control de todo tipo de infracciones" dado que, además de la velocidad, se controlarán los adelantamientos indebidos, la ingesta de alcohol o drogas, el uso del casco y de sistemas de retención, la utilización del teléfono móvil o la manipulación de navegadores durante la conducción y, en general, cualquier infracción de la normativa vigente en materia de circulación.

Asimismo ha señalado que los conductores implicados en accidentes de tráfico suelen cometer alguna infracción "con cuatro factores por encima de los demás": el exceso de velocidad, el consumo de alcohol y drogas, no usar el cinturón y las distracciones, de modo que la campaña consistirá en un "importante incremento de los controles", para lo cual se utilizará "el máximo número de medios humanos y materiales disponibles".

CIFRAS DE ACCIDENTES

Acompañada del capitán jefe del subsector de Tráfico en Badajoz, Francisco J. Fernández, y de los jefes provinciales de Tráfico en Badajoz, Ignacio Martínez, y en Cáceres, Cristina Redondo, la delegada ha destacado que aunque la mayoría de los accidentes con víctimas ocurren en vías urbanas el mayor número de fallecidos y heridos graves se presentan en carreteras convencionales.

En el año 2014 en España el 38 por ciento de los accidentes de tráfico con víctimas se registraron en las vías interurbanas, alcanzando la cifra de 35.147 accidentes en los que se produjeron el 73 por ciento de las víctimas mortales, 1.247 fallecidos. Los datos correspondientes al pasado año indican además que el 77 por ciento de los fallecidos en vías interurbanas, 956 víctimas mortales, se registraron en vías convencionales.

En relación a la región, Cristina Herrera ha puntualizado que durante este año y hasta el momento se han registrado 31 fallecidos en todo tipo de carreteras, 21 en Badajoz y 11 Cáceres y que suponen cuatro víctimas mortales menos en relación a 2014, cuando se produjeron 36 en total, 25 en Badajoz y 11 en Cáceres.

DATOS DE LA ÚLTIMA CAMPAÑA

En su intervención, la representante del Ejecutivo central en la región ha incidido en que en la última campaña de este tipo desarrollada en Extremadura y que se celebró entre el 20 y el 26 de octubre de 2014, se controlaron en la región un total de 17.953 vehículos, 10.010 en Badajoz y 7.943 en Cáceres, y se denunciaron a 1.266 conductores, 732 en la provincia pacense y 534 en la cacereña.

De igual modo se interpusieron 1.287 denuncias, 748 en Badajoz y 539 en Cáceres, por causas como el exceso de velocidad, seguido de temas relativos a la documentación del vehículo, a deficiencias técnicas o al cinturón de seguridad.

Finalmente y en relación a que en la provincia de Badajoz se registran más infracciones respecto a Cáceres, Ignacio Martínez ha reconocido que es "una constante en el tiempo" y que "siempre" hay más fallecidos, más infracciones y más sanciones en la provincia de Badajoz que en la de Cáceres, a la vez que ha apuntado que desconoce las causas, aunque lo ha achacado a cuestiones como que Cáceres es más montañosa y Badajoz más llana con "rectas muy largas" o a que esta última suele registrar un mayor número de movimiento de vehículos.