MÉRIDA, 11 May. (EUROPA PRESS) -
El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ha pedido en la Memoria de 2015 la creación con "carácter prioritario" de siete juzgados en la región, cuatro de ellos en la provincia Badajoz y otros tres en la Cáceres.
En concreto, pide la creación en la provincia de Badajoz del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción número 5 de Mérida, del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Badajoz, del Juzgado de lo Penal número 3 de Badajoz y del Juzgado de lo Social número 5 de Badajoz.
Mientras, en Cáceres demanda la creación del Juzgado de lo Penal número 2 de Plasencia, del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción número 3 de Navalmoral de la Mata y del Juzgado de lo Mercantil de Cáceres.
Igualmente, acuerda proponer la creación del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción número 2 de Villafranca de los Barros y el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción número 2 de Llerena, según aparece en la Memoria Anual del TSJEx que recoge Europa Press.
Asimismo, en cuanto a la plantilla judicial de los órganos del territorio, el TSJEx considera necesario el incremento de la misma en determinados puntos.
En concreto para Villafranca de los Barros y Olivenza se demanda un gestor y un tramitador, para el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción número 4 de Plasencia, un tramitador; para el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción número 1 de Plasencia, un auxilio; y para el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción número 6 de Cáceres, un tramitador.
Por otra parte, para el Juzgado Decano de Badajoz, para el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción número 1 de Castuera, para el Registro Civil de Navalmoral de la Mata y para Navalmoral de la Mata número 1 se pide un gestor y un tramitador.
Además, el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura demanda para el Juzgado de 1ª Instancia de Badajoz, un auxilio; para el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción número 1 de Trujillo, un gestor; y para el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción número 2 de Don Benito, un tramitador.
CREACIÓN DE DOS MAGISTRADOS
La Memoria Anual del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura de 2015 ha recordado que se propone que las plazas de las Audiencias Provinciales dispongan de cuatro magistrados y por tanto se solicita la creación de un magistrado para la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Badajoz y otro magistrado para la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Cáceres.
También se considera conveniente respecto al Partido Judicial de Castuera, la supresión de uno de los juzgados, manteniendo íntegramente los funcionarios que actualmente tienen los dos juzgados y a cambio crear un Juzgado de 1ª instancia e Instrucción más en el Partido Judicial de Mérida.
Como en años anteriores, el TSJEx resalta que frente a la "alarmante situación" que atraviesa "una parte significativa" de juzgados y tribunales de la Administración de Justicia en España, y en parte de Extremadura, generada por el número de vacantes de secretarios judiciales y funcionarios de justicia, se pone de manifiesto la "gravedad del problema" que se plantea por esta causa para la "eficiente prestación" del servicio en la administración de justicia.
En todo caso se propone que los funcionarios interinos tengan una formación previa tanto en los sistemas de gestión procesal, como para el puesto de trabajo.
Además, se propone la creación de una bolsa de funcionarios titulares, adscritos al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, a fin de que puedan trasladarse a aquellos juzgados que tengan mayor carga de trabajo o un retraso importante. Estos funcionarios deberán ser remunerados "de forma suficiente".
"La situación todavía resulta más compleja cuando la falta de funcionarios de carrera -consecuencia de la no convocatoria por parte del Ministerio de Justicia de las plazas necesarias durante años- es suplida con funcionarios interinos que carecen de la formación y experiencia necesaria para realizar sus funciones con la agilidad y garantías necesarias en el ámbito de actuación en el que desarrollan su trabajo", ha expuesto el TSJEx.
Por ello, el tribunal superior extremeño ha considerado que sería "conveniente" que por el Ministerio de Justicia se implantaran "soluciones definitivas" a lo que constituye "ya un viejo problema", en concreto la modernización de la oficina judicial y la cobertura del personal no judicial por funcionarios de carrera en todo el territorio de Estado, a través de la convocatoria de las correspondientes oposiciones.
Para ello, como ha indicado, debería también desarrollarse "sin más demoras" la Ley Orgánica del Poder Judicial y arbitrarse los sistemas que se estimen "más eficaces y adecuados" para adaptar las oficinas judiciales a las nuevas tecnologías y "métodos racionales" de trabajo, dotando a las plantillas de la "estabilidad y competencia que resultan necesarias para dar un servicio ágil y de calidad a los ciudadanos".