UGT Extremadura muestra su esperanza de que exista un pacto de las "fuerzas progresistas"

Actualizado: lunes, 27 junio 2016 13:46

MÉRIDA 27 (EUROPA PRESS)

   El sindicato UGT Extremadura se ha mostrado esperanzado de que exista un pacto de las "fuerzas progresistas" tras los resultados electorales de este pasado domingo en España.

   "Ayer hubo reacciones eufóricas de algún partido político, pero lo que está claro, que no existe ninguna formación con mayoría absoluta y que por lo tanto van a tener que sentarse a negociar y dialogar", ha asegurado el sindicato en nota de prensa.

   En esta línea, UGT ha confiado en que estas negociaciones sean "con partidos progresistas y no con partidos de derechas", según ha informado el sindicato en nota de prensa, en la que ha indicado que no puede hacer una "valoración positiva" de los resultados.

   Además, y a nivel nacional, UGT insistirá al nuevo Gobierno a que lleve a cabo las 20 Actuaciones Urgentes por el Progreso y el Bienestar Social, al tiempo que ha considerado que los partidos deben iniciar "de forma inmediata" negociaciones para formar Gobierno y atender las necesidades de los ciudadanos.

   "Los resultados de las elecciones generales celebradas ayer nos mantienen en un escenario de fraccionamiento político que hace necesario iniciar de forma inmediata un proceso de diálogo entre partidos que facilite la formación de Gobierno y un cambio de políticas que dé prioridad a los problemas de los ciudadanos", ha apuntado.

   De este modo, UGT ha considerado que los partidos deben "poner fin a la parálisis política" en la que se encuentra sumida España desde hace meses, e iniciar "con carácter inmediato" negociaciones que desemboquen en la formación de un Gobierno que acometa las reformas necesarias para dar respuesta a los problemas que tiene planteados la ciudadanía.

   Así, el sindicato ha recordado a los partidos políticos que es "esencial" el respeto a los compromisos adquiridos con los ciudadanos durante la campaña electoral y la "necesidad de anteponer los intereses generales a cualquier otro, mediante el diálogo y el consenso".

   También ha considerado "fundamental" atajar los problemas laborales y sociales "más graves" de España, como son "el desempleo, la desigualdad, y la recuperación de los servicios públicos que deberían ser objetivos prioritarios para el nuevo Gobierno".

   En este sentido, ha reiterado las 20 "actuaciones urgentes" que ha planteado como "reformas fundamentales" para hacer frente a los problemas del país, y entre las que se encuentran un plan de choque por el empleo, la derogación de las reformas laborales y de la reforma de las pensiones, incremento del SMI y del conjunto de los salarios, extensión del sistema de protección por desempleo, creación de una renta mínima para desempleados que no cuenten con otros ingresos, o un plan estratégico para el desarrollo industrial.