MÉRIDA, 29 Dic. (EUROPA PRESS) -
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha reclamado a los partidos políticos que, una vez pasadas las elecciones, negocien "sin postureos" el Presupuesto General de la Comunidad Autónoma para 2016, y en este sentido ha apelado a la "responsabilidad" mostrada por los socialistas cacereños que, con su abstención, han permitido que salgan adelante las cuentas de la 'popular' Elena Nevado.
Fernández Vara ha reiterado que la aprobación de un nuevo presupuesto para 2016 es necesaria "para dar la mejor respuesta a la demanda de la gente", y que para ello es necesario "hablar" con el resto de fuerzas políticas, ya que el PSOE carece de mayoría en el parlamento regional.
En rueda de prensa, ha remarcado al respecto que la Junta ya ha realizado su planteamiento, que es el proyecto presentado en la Asamblea y que fue rechazado tras prosperar una enmienda a la totalidad de Podemos, apoyada por el PP, y que ahora se trata de ver las propuestas del resto de grupos, y sobre ellas "intentar llegar a un acuerdo".
A continuación, ha aludido a la aprobación este pasado lunes del presupuesto municipal de la capital cacereña, gracias a la abstención de los concejales socialistas, lo cual reconoce que es algo que "probablemente haya gente que no lo entienda", e incluso que por ello les vayan a dar "hasta en el cielo de la boca", pero que su actuación se enmarca en un ejercicio de "responsabilidad".
"Tenemos una responsabilidad con el lugar y el tiempo con el que vivimos", en este caso Cáceres, ha dicho Vara, quien ha añadido que, si bien "lo fácil hubiera sido tumbar los presupuestos", él se siente "orgulloso" de la decisión adoptada por los socialistas cacereños debido al "momento tan crítico" actual y "con la sensación que tiene la gente de que la política no vale para nada".
Preguntado sobre si reclama al Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Extremadura que actúe con la misma "responsabilidad" con la que lo ha hecho el PSOE de Cáceres, con el fin de sacar adelante los nuevos presupuestos de la Junta para 2016, Fernández Vara se ha limitado a recordar que hay "precedentes en los años 90", y que en todo caso es una cuestión que deben responder desde las filas 'populares'.
Vara ha insistido en que los socialistas cacereños "han hecho lo que tenían que hacer", a la vez que ha subrayado que los políticos no están "para recibir aplausos, sino para ser útiles a la vida de la gente".
INICIO DE LA NEGOCIACIÓN
Por otro lado, Fernández Vara no cree que fuera "decepcionante" la reunión celebrada ayer entre la consejera de Hacienda con Podemos para intentar avanzar en un acuerdo sobre el presupuesto, si bien ha señalado que esperaba que los diputados de este partido aportaran una propuesta, al tiempo que ha añadido que entiende que "se tomen su tiempo".
Con respecto al motivo de la convocatoria, ha indicado que entendía que tras finalizar el plazo de 30 días dado para elaborar sus propuestas, era oportuno convocar un encuentro "para hablar", y no para "exigir" nuevas ideas.
De cualquier modo, considera que "este es el camino" y que cuando conozcan sus propuestas las estudiarán con el fin de tratar de llegar a un entendimiento.
NUEVO PLAN ECONÓMICO FINANCIERO
Por otro lado, se ha referido a la necesidad de elaborar un nuevo Plan Económico Financiero (PEF) actualizado al 31 de diciembre de 2015, debido a que finalmente no se ha reunido el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) antes de que el gobierno actual entrara en funciones, y puesto que el ejecutivo resultante de las urnas así se lo reclamará a la Junta.
"Hay que actualizarlo, y de acuerdo con nuevas realidades", ha remarcado el presidente extremeño, quien no obstante ha reiterado que el "concepto" del documento será el mismo, y que se traduce en el compromiso de la Junta con el cumplimiento de los objetivos de déficit, pero que al no estar "dispuestos a destrozar la vida de la gente", necesitará "más tiempo" para alcanzarlo.
Asimismo, ha reiterado que los ingresos "de más" que reciba la comunidad como resultado de la mejor situación de la economía, se destinen a la consolidación del déficit en lugar de a nuevos gastos.
CONSEJO CONSULTIVO
Por otro lado, y tras la publicación este martes en el Diario Oficial de Extremadura de la Ley 19/2015, de 23 de diciembre, por la que se deroga la Ley 16/2001, de 14 de diciembre, reguladora del Consejo Consultivo de Extremadura, ha dicho que ya ha dado la instrucción de que, con "carácter inmediato", se ponga en marcha la comisión encargada de asumir sus competencias.
Fernández Vara ha insistido en que "no habrá ningún problema" en la aplicación de esta ley, y que "el tiempo demostrará que las decisiones que se toman en los parlamentos son soberanas". "¿Cómo es posible que a alguien se le haya ocurrido pensar que un parlamento no puede derogar una ley que ha aprobado ese mismo parlamento?".
RETOS DE FUTURO
El presidente extremeño ha respondido a estas cuestiones en una comparecencia ante la prensa en la que ha destacado las principales líneas de actuación de su gobierno desde el inicio de la legislatura, y que ha centrado en la lucha contra la precariedad laboral, la lucha contra la exclusión social y la pobreza, y la calidad de los servicios públicos, con una "gran apuesta" por la educación, además de expresar su "preocupación" por la sanidad.
Fernández Vara se ha referido al 2015 como "un año de cambios políticos", y ha incidido en tres elementos básicos que son las claves de las actuaciones que está desarrollando el Gobierno regional.
Asimismo ha destacado que el gran reto es la calidad de los servicios públicos "porque es lo que define la salud de una sociedad", con una gran apuesta por la educación, ha dicho, a la vez que mostraba su "preocupación" por la sanidad.
EXCLUSIÓN JUVENIL
Por otra parte, con respecto a los datos ofrecidos este martes por el Consejo de la Juventud acerca de la exclusión juvenil, ha indicado que resulta "grave" y que demuestra que la crisis no afecta a todo el mundo por igual, y que lo está haciendo "especialmente" con este grupo de población.
En esta línea, se ha referido a la caída del número de estudiantes en las universidades, en relación a que hay alumnos que no se matriculan o abandonan por falta de recursos.
Finalmente, con respecto a la aprobación en el Consejo de Ministros del incremento del Salario Mínimo Interprofesional, ha dicho que esta subida de 6 euros mensuales es "una anécdota" debido al momento en el que se ha realizado, después de las "oportunidades" que ha tenido el Gobierno de haber actuado igual que otros países en plena crisis.