MADRID, 1 Ago. (EUROPA PRESS) -
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha reclamado a la ministra de Empleo en funciones, Fátima Báñez, la puesta en marcha de "medidas urgentes" en materia "laboral y de Seguridad Social", entre las que ha planteado un Plan Especial de Empleo Agrario para los afectados por lo daños de las tormentas de principios del pasado mes de julio en la región.
Fernández Vara ha realizado esta petición a la ministra de Empleo y Seguridad Social en funciones, en una reunión que han mantenido este lunes en Madrid, en la que ha reiterado la necesidad de adoptar estas medidas que "ayuden a paliar los daños que estas adversidades meteorológicas están ocasionando en la economía extremeña".
La reunión de este lunes supone una continuación a la que Fernández Vara mantuvo el pasado 20 de julio con la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina.
En materia laboral, el presidente de la Junta ha planteado la exoneración de las jornadas para acceder al subsidio por desempleo en favor de los trabajadores eventuales incluidos en el Sistema Especial Agrario del Régimen General de la Seguridad Social, así como a la Renta Agraria para estos empleados eventuales.
También ha instado también a la ministra de Empleo a que se apruebe una "moratoria de hasta un año para empresas y trabajadores por cuenta propia en el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social", del que podrían también beneficiarse trabajadores por cuenta propia y autónomos, previa justificación de los daños sufridos o pérdidas de actividad ligadas a las adversidades meteorológicas.
Fernández Vara también ha trasladado la necesidad de incrementar en 3 millones los fondos para el programa de Garantía de Rentas del Acuerdo para el Empleo y Protección Social Agrarias (Aepsa), así como poner en marcha un Plan Especial de Empleo Agrario en las zonas afectadas a suscribir en los próximos tres meses mediante un convenio de colaboración entre los ministerios de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y de Empleo y Seguridad Social, con la Junta de Extremadura.
De igual manera, desde la Junta de Extremadura se reclama considerar como "situación de fuerza mayor las suspensiones de contrato, las reducciones de jornada y los despidos colectivos que tengan una causa directa en los daños producidos".
"Me voy satisfecho porque nuestras exigencias han tenido muy buena acogida por parte de la ministra", ha indicado el presidente extremeño tras finalizar el encuentro.
DAÑOS PROVOCADOS POR LAS TORMENTAS
Así, cabe destacar que "las principales secuelas" por fuerte viento, precipitaciones torrenciales y granizo se registraron los días 6 y 7 de julio de 2016 en la provincia de Badajoz, concretamente los términos municipales de Don Benito, Villanueva de la Serena, La Haba, Villar de Rena, Miajadas, Campanario, Bienvenida, Solana de los Barros, y Novelda.
Según los datos aportados por la Junta de Extremadura, los daños por las tormentas de lluvias y granizos en los términos municipales detallados afectaron a 10.000 hectáreas, lo que supuso "la pérdida del 100% de las cosechas en casi 5.200 hectáreas, principalmente de regadío".
La estimación de pérdidas directas se valoró en más de 11.700.000 euros, según el Ejecutivo regional, que señala que estas pérdidas en las producciones agrícolas suponen la "merma directa de casi 170.000 jornales o peonadas de trabajo de campo, y de 19.500 jornales de trabajo en las industrias de transformación".
Ante esta situación, la Junta de Extremadura se han reclamado diferentes tipos de ayudas que van desde las destinadas a paliar daños materiales en infraestructuras en las explotaciones agrarias, hasta planes de medidas laborales y de Seguridad Social para aplicar en los municipios afectados por las tormentas y el granizo.