MÉRIDA, 14 Dic. (EUROPA PRESS) -
La Sala de la Autonomía de la Asamblea de Extremadura se ha llenado este lunes, 14 de diciembre, de zapatos rojos contra la violencia de género en la clausura en la región de la campaña 'Mujeres libres, mujeres en paz'.
La clausura de esta campaña ha contado con la asistencia de la presidenta de la cámara legislativa extremeña, Blanca Martín; del director de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, José Ángel Calle Suárez; y de representantes de asociaciones de mujeres, entre otros.
En el turno de intervenciones, Blanca Martín ha recordado que la Asamblea de Extremadura celebró, coincidiendo con el Día Mundial contra la Violencia de Género, una semana en la que se sucedieron diferentes actividades que abordaron la situación de este tipo de violencia.
En este punto, la presidenta de la Asamblea de Extremadura ha tenido un recuerdo para las últimas víctimas de asesinato machista en el país, hacia las que los presentes han guardado un minuto de silencio.
INSTALACIÓN ZAPATOS ROJOS
Cabe indicar que 'Zapatos rojos' es una instalación de arte público enmarcada en la campaña 'Mujeres libre, mujeres en paz', que se clausura en Extremadura este lunes.
La vicepresidenta de la Coordinadora Extremeña de ONGD, María José Espinosa, ha informado de que esta campaña se ha desarrollado en diferentes puntos y la misma pretende dar visibilidad a las mujeres que sufren la violencia de género y suponer un punto de inflexión y de concienciación a la hora de trabajar unidos la sociedad civil y las administraciones.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas de Badajoz, Inés Rodríguez, se ha referido a los sentimientos encontrados que se han dado en el desarrollo de esta campaña.
Por un lado, ha dicho, de satisfacción por su puesta en marcha y, por otro, de desolación al comprobar que las mujeres víctimas de violencia de género están "muy cerca" y que "siguen sintiéndose solas".
De esta forma, Rodríguez ha resaltado que el Paseo de San Francisco de Badajoz albergó la instalación compuesta por varias decenas de zapatos rojos que provocaban el interés y la curiosidad de los ciudadanos, a los que respondían que cada zapato rojo simbolizaba la "ausencia de una mujer" víctima de violencia de género.
Entre las personas que se acercaban a los organizadores, como ha destacado Rodríguez, se encontraron también víctimas en primera persona de esta violencia, que les trasladaban sus testimonios.
CONSOLIDACIÓN DE LAS LEYES
Otra de las personas que ha intervenido en la clausura de esta campaña ha sido la representante de la Asociación Malvaluna, Gloria Angulo, quien ha reiterado que la agrupación a la que pertenece seguirá trabajando para que se consoliden las leyes existentes en materia de igualdad de oportunidades y de prevención y de lucha contra la violencia de género.
Además, junto a la consolidación, Angulo ha abogado por intentar mejorar la legislación y que esta mejora sirva para todas las manifestaciones de violencia contra la mujer, junto a que se incrementen las partidas presupuestarias en los ámbitos de igualdad y de lucha contra la violencia de género.
También ha indicado Angulo que, respecto a las reivindicaciones sobre las que seguirá trabajando Malvaluna, se encuentra la petición al Gobierno nacional de modificar las legislaciones civiles y penales en materia violencia de género, prestando una especial atención a que se suspenda las visitas para aquellos padres que están condenados por violencia machista.
Finalmente, el director de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, José Ángel Calle Suárez, ha agradecido la labor de las asociaciones participantes, ya que representan lo "mejor de las organizaciones sociales civiles" y la "muestra de que los hombres" llevan "mucho tiempo ausentes de la lucha más digna por la igualdad".
Asimismo, Calle ha resaltado que estas asociaciones constituyen un modelo que va a seguir siendo escuchado en la región, al tiempo que ha indicado que los hombres deben sentirse "profundamente avergonzados" por haberse quedado al "margen de esta lucha".
"O conseguimos poner en el centro del debate la igualdad de género, o asumo que, como director de la Agencia Extremeña de Cooperación, habremos obviado el mayor de los problemas que, como sociedad, tenemos la responsabilidad de intentar solventar", ha indicado.
De esta forma, Calle Suárez ha mostrado su compromiso por estar al lado de las asociaciones de mujeres "desde atrás", ya que las protagonistas son y serán las mujeres.