SANTANDER/MÉRIDA, 23 Jun. (EUROPA PRESS) -
Las pernoctaciones en los hoteles extremeños han ascendido a 212.131 en el pasado mayo, frente a las 225.547 registradas en el mismo mes del año anterior, lo que representa un 0,1 por ciento de descenso, según los datos de Coyuntura Turística Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, en el pasado mes de mayo la región ha acumulado 176.271 pernoctaciones de residentes en España, así como 35.860 de residentes en el extranjero.
En cuanto al grado de ocupación de plazas en mayo, ha sido del 33,5 por ciento en Extremadura, y la estancia media en la región se sitúa en 1,78 días (0,6 por ciento más que en mayo del 2014).
A su vez, en cuanto al número de viajeros en el pasado mayo en la región, se ha situado en 118.943, frente a los 123.967 acumulados en el mismo mes de 2014, lo que representa un 0,6 por ciento de bajada. Mientrsa, en España se ha alcanzado una tasa interanual del 6,7 por ciento.
PRECIOS HOTELEROS
Por otro lado, los precios hoteleros han crecido un 0,7 por ciento en Extremadura, por debajo del 4,2 por ciento de incremento medio registrado a nivel nacional.
La tarifa media diaria en Extremadura se ha situado en 55,1 euros (71 euros en España) y ha experimentado un incremento del 4,7 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, inferior a la subida nacional del 5,7 por ciento.
Mientras, el ingreso por habitación disponible en la región ha sido de 19,7 euros (en España 42,5), lo que supone un 0,1 por ciento más que en el año anterior.
DATOS NACIONALES
Por su parte, los hoteles españoles han registrado 28 millones de pernoctaciones el pasado mes de mayo, lo que supone un 5% más que en el mismo mes de 2014, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El avance interanual logrado en mayo en las pernoctaciones hoteleras, el sexto consecutivo, se debe, sobre todo, al incremento en un 5,8% de las pernoctaciones de los extranjeros y al aumento del 3,2% de las pernoctaciones de los residentes en España.
Durante los cinco primeros meses del año, las pernoctaciones han aumentado un 3,9% respecto al mismo periodo del año anterior.
En el quinto mes del año, la estancia media ha bajado un 1,6% y se ha situado en 3,1 noches por viajero.
La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) ha alcanzado en el país el 4,2% en mayo, lo que supone 1,4 puntos más que la del mes pasado y 2,3 puntos por encima de la registrada hace un año.
La facturación media por habitación ocupada (ADR) ha sido de 71,2 euros en mayo, un 5,7% más en tasa interanual, y el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPar), condicionado a la ocupación registrada, se ha situado en 42,5 euros, con un repunte interanual del 11,4%.
Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid han sido los principales destinos en mayo de los residentes en España, con tasas anuales de varación en el número de pernoctaciones del -6,8%, del 13,8%, del 4,2% y del 7,3%, respectivamente.
SUBEN LOS PRECIOS EN TODAS LAS CATEGORÍAS
Por categorías, los precios hoteleros suben en todas. Los hoteles de tres estrellas de oro (+7%); tres y dos estrella de plata (+4,3%); cuatro estrellas de oro (+3,5%); cinco estrellas de oro (+3,4%); una estrella de oro (+2,8%) y dos estrellas de oro y una estrella de playa (+0,8% en ambos casos).
La facturación media es de 168,4 euros para hoteles de cinco estrellas, de 76,5 euros para los de cuatro y de 55,5 para los de tres. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías son de 115,4 euros, 52,9 euros y 33,9 euros, respectivamente.
Canarias, Cataluña, Andalucía y Baleares son las CC.AA. con mayor ponderación en el precio medio total en mayo, suponen el 71,1% del peso total. Los precios hoteleros han subido, en orden relativo, un 6,8% en Baleares, un 6% en Cataluña, un 2,6% en Andalucía. En Canarias los precios se mantienen.
PERNOCTACIONES DE EXTRANJEROS
El principal destino elegido por los viajeros no residentes ha sido Baleares con un 29,8% del total de pernoctaciones registradas. En esta comunidad, las pernoctaciones suben un 4,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Los siguientes destinos de los no residentes son Canarias (20,5% del total) y Cataluña (18,6%), con aumentos del 3,9% y del 2,7%, respectivamente.
A nivel general, en mayo el 54% de plazas ofertadas han sido ocupadas, con un aumento del 5,2%, mientras que los fines de semana la ocupación se ha situado en el 62,6% (+6,3%).
Canarias ha sido la CC.AA. que ha registrado el mayor grado de ocupación por plazas durante el mes de mayo, con el 64,8%. Le han seguido la Comunidad de Madrid (63,9%) y las Islas Baleares (61,9%).
BARCELONA, LA ZONA TURÍSTICA MÁS OCUPADA
Por zonas turísticas, la zona de Barcelona presenta tanto el mayor grado de ocupación por plazas (75,9%) como el mayor grado de ocupación en fin de semana (83,2%). La isla de Mallorca registra el mayor número de pernoctaciones, con más de 4,8 millones.
Los puntos turísticos con más pernoctaciones se mantienen en Barcelona por delante de Madrid y Benidorm, que entró en abril en la lista, alcanzando esta última tanto el mayor grado de ocupación general (80%) como en fin de semana (87,4%).
Los viajeros que han llegado a España procedentes Reino Unido y Alemania han concentrado el 26,6% y 25,3% de pernoctaciones de no residentes durante el quinto mes del año. El mercado británico ha disminuido un 0,2%, mientras que el alemán ha crecido un 11,3%.
Por su parte, los procedentes de Francia (+12,7%), Países Bajos (20,7%) e Italia (13,2%) han registrado aumentos.
Por su parte, los hoteles españoles han registrado 28 millones de pernoctaciones el pasado mes de mayo, lo que supone un 5% más que en el mismo mes de 2014, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El avance interanual logrado en mayo en las pernoctaciones hoteleras, el sexto consecutivo, se debe, sobre todo, al incremento en un 5,8% de las pernoctaciones de los extranjeros y al aumento del 3,2% de las pernoctaciones de los residentes en España.
Durante los cinco primeros meses del año, las pernoctaciones han aumentado un 3,9% respecto al mismo periodo del año anterior.
En el quinto mes del año, la estancia media ha bajado un 1,6% y se ha situado en 3,1 noches por viajero.
La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) ha alcanzado en el país el 4,2% en mayo, lo que supone 1,4 puntos más que la del mes pasado y 2,3 puntos por encima de la registrada hace un año.
La facturación media por habitación ocupada (ADR) ha sido de 71,2 euros en mayo, un 5,7% más en tasa interanual, y el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPar), condicionado a la ocupación registrada, se ha situado en 42,5 euros, con un repunte interanual del 11,4%.
Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid han sido los principales destinos en mayo de los residentes en España, con tasas anuales de varación en el número de pernoctaciones del -6,8%, del 13,8%, del 4,2% y del 7,3%, respectivamente.
SUBEN LOS PRECIOS EN TODAS LAS CATEGORÍAS
Por categorías, los precios hoteleros suben en todas. Los hoteles de tres estrellas de oro (+7%); tres y dos estrella de plata (+4,3%); cuatro estrellas de oro (+3,5%); cinco estrellas de oro (+3,4%); una estrella de oro (+2,8%) y dos estrellas de oro y una estrella de playa (+0,8% en ambos casos).
La facturación media es de 168,4 euros para hoteles de cinco estrellas, de 76,5 euros para los de cuatro y de 55,5 para los de tres. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías son de 115,4 euros, 52,9 euros y 33,9 euros, respectivamente.
Canarias, Cataluña, Andalucía y Baleares son las CC.AA. con mayor ponderación en el precio medio total en mayo, suponen el 71,1% del peso total. Los precios hoteleros han subido, en orden relativo, un 6,8% en Baleares, un 6% en Cataluña, un 2,6% en Andalucía. En Canarias los precios se mantienen.
PERNOCTACIONES DE EXTRANJEROS
El principal destino elegido por los viajeros no residentes ha sido Baleares con un 29,8% del total de pernoctaciones registradas. En esta comunidad, las pernoctaciones suben un 4,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Los siguientes destinos de los no residentes son Canarias (20,5% del total) y Cataluña (18,6%), con aumentos del 3,9% y del 2,7%, respectivamente.
A nivel general, en mayo el 54% de plazas ofertadas han sido ocupadas, con un aumento del 5,2%, mientras que los fines de semana la ocupación se ha situado en el 62,6% (+6,3%).
Canarias fue la CC.AA. que ha registrado el mayor grado de ocupación por plazas durante el mes de mayo, con el 64,8%. Le han seguido la Comunidad de Madrid (63,9%) y las Islas Baleares (61,9%).
BARCELONA, LA ZONA TURÍSTICA MÁS OCUPADA
Por zonas turísticas, la zona de Barcelona presenta tanto el mayor grado de ocupación por plazas (75,9%) como el mayor grado de ocupación en fin de semana (83,2%). La isla de Mallorca registra el mayor número de pernoctaciones, con más de 4,8 millones.
Los puntos turísticos con más pernoctaciones se mantienen en Barcelona por delante de Madrid y Benidorm, que entró en abril en la lista, alcanzando esta última tanto el mayor grado de ocupación general (80%) como en fin de semana (87,4%).
Los viajeros que han llegado a España procedentes Reino Unido y Alemania han concentrado el 26,6% y 25,3% de pernoctaciones de no residentes durante el quinto mes del año. El mercado británico ha disminuido un 0,2%, mientras que el alemán ha crecido un 11,3%.
Por su parte, los procedentes de Francia (+12,7%), Países Bajos (20,7%) e Italia (13,2%) han registrado aumentos.