Alfonso González, limpiabotas del aeropuerto de Lavacolla, pregonero de las Fiestas del Apóstol 2011

Actualizado: martes, 19 julio 2011 18:23

La Unión, Zenttric, y un concierto especial 'Años 80' con los cantantes de Taxi, Siniestro Total y Guaraná, entre las nuevas incorporaciones

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 19 Jul. (EUROPA PRESS) -

Alfonso González Puentes, limpiabotas en el aeropuerto de Lavacolla desde 1963, será el encargado de leer el pregón de las Fiestas del Apóstol para este año 2011. Una elección que, según ha destacado en rueda de prensa la concejala de Medio Ambiente, María Castelao, tiene el objeto de "representar a la ciudadanía" de Santiago de Compostela como protagonista de la conmemoración.

Alfonso es un hombre "de letras formado por él mismo" que a lo largo de décadas de trabajo en la terminal tuvo la oportunidad de conocer a numerosas personalidades de la cultura y la política, llegando a ser alumno y amigo personal del escritor Camilo José Cela, quien le dedica unas páginas en su última obra.

También presente en el acto, el pregonero ha recordado los días en los que los libros le proporcionaron "opinión propia" a partir de los 40 años, cuando comenzó a consumir a los clásicos como Goethe o Platón. Asimismo, ha destacado que fue el propio alcalde Gerardo Conde Roa, a quien conoce desde "hace muchos años", el que le pidió hacer lectura del pregón de las fiestas.

"Es todo un honor para mi y lo haré con todo el amor que pueda dar", ha asegurado, durante su intervención en la presentación de la programación definitiva de la festividad, en la que bromeó con que "nunca" ha hablado "en público para nada" y señaló que se imaginará que dará el discurso "para sus amigos".

Por otro lado, María Castelao ha aplaudido la "importante participación ciudadana" a través de la comisión de fiestas, que está "comenzando" a avanzar y que se abrirá al sector de la hostelería y de las asociaciones de vecinos. Se trata, en definitiva, de una programación en la que prima la "austeridad" con más del 60 por ciento de reducción presupuestaria pero que, en contraposición, "ganó en calidad".

PROGRAMACIÓN DEFINITIVA

El mismo acto acogió la presentación de la programación definitiva y del logo de las fiestas de este año a cargo del concejal Adrián Varela, una imagen "más dinámica" y "alegre" que hace alusión al 800 aniversario de la consagración de la Catedral de Santiago.

De este modo, el jueves 21 a partir de las 19.30 horas, habrá un concierto de la Banda Municipal de Música y el pregón desde los balcones del Pazo de Raxoi, a las 22.30 horas. Posteriormente, El Pulpo presentará a una de las novedades, el concierto del grupo La Unión en la Praza da Quintana.

La jornada del viernes estará marcada por el concurso de Trajes de Época y concentración de vehículos antiguo, además del concierto de Luz Casal (22.00 horas) en la Quintana. Al día siguiente, se celebrará una prueba del Campeonato Gallego de Autocross y teatro de calle, con Os quinquilláns, además de la actuación de la orquesta Nova Palma en el paseo central de la Alameda.

El domingo 24 volverá a actuar la banda de música, y se celebrara el encuentro de gigantes y cabezudos en la Quintana y en la Praza do Toural, además de una sesión de pirotecnia a cargo del Cabildo y el Ayuntamiento: A las 22.30 horas, se celebrará el concierto de Cornelius 1960 en la Quintana, una hora después el espectáculo de luz y sonido de los fuegos y, finalmente, las actuaciones de La Máquina del Tiempo y Taxi, en la Quintana --al mismo tiempo que la orquesta Cinema, en la Alameda--.

'DÍA DO APÓSTOLO' Y FIN DE FIESTAS

Ya el lunes 25, 'Día do Apóstolo', se celebrará la tradicional procesión y ofrenda nacional en la Catedral, además de actividades de calles, espectáculo de fuegos artificiales --que se repetirán toda la semana-- y las actuaciones de Berrogüeto en la Quintana y de los grupos locales de pop-rock Tapiporla y Sinestesa, en el Paseo dos Leóns.

El martes será el día del Traje Gallego y del desfile por las calles de la zona monumental, además conciertos de los grupos locales de metal Meiga do Norte, Sarabia y Crying Wolf, a las 23.30, en el Paseo dos Leóns. La jornada siguiente, Día de Padrón en Santiago, comenzará el torneo de pádel y se estrenará la obra 'Loca' en el Teatro principal, además de los conciertos de El Pescao, Ragdog y Zenttric, en la Praza da Quintana, y las actuaciones de 'emergentes' de Hip Hop en Paseo dos Leóns.

El 28 será el 'Día do neno', con actividades de animación itinerante, hinchables o un circuito de karts a pedales y comenzará el campeonato de 'Chave' masculino y femenino. A la noche, actuará el grupo Vetusta Morla en la Praza da Quintana.

Finalmente, el viernes 29 estará marcado por la actuación de Rafael Amargo en la Quintana y de Lou Reyes y los Astros en Paseo dos Leóns, mientras que el sábado se celebrará un torneo de veteranos entre el R.C. Celta de Vigo y el S.D. Compostela Monumental, además de la actuación de Esguince Paleo Rock Band y Versión B, en Paseo dos Leóns.

El último día contará con el concierto de la banda de música de Brión, el Castillo de fuegos artificiales desde el Campus Sur y el concierto especial 'Años 80', con Modestia Aparte y los cantantes de Taxi, Siniestro total y Guaraná, en la Quintana a las 23.30 horas.