Obama tiende la mano a Rusia y se ofrece a abandonar el plan del escudo antimisiles

Reuters
Actualizado: martes, 7 julio 2009 22:56

MOSCÚ, 7 Jul. (EUROPA PRESS) -

El presidente estadounidense, Barack Obama, dio un paso más en su acercamiento a Moscú en el segundo día de su visita oficial al país, defendiendo la importancia de una "Rusia fuerte, pacífica y próspera" y ofreciendose a abandonar el plan de un escudo antimisiles en el este de Europa si los rusos colaboran para acabar con la amenaza nuclear que plantean Irán y Corea del Norte. Además, tuvo su primera toma de contacto con el primer ministro ruso, Vladimir Putin.

Obama pronunció un discurso ante los estudiantes de la New Economic School de Moscú en el que enumeró los intereses comunes de Estados Unidos y Rusia, y abordó sus diferencias, entre guiños culturales rusos, como citas de Pushkin, y referencias históricas, recordando la II Guerra Mundial, donde Estados Unidos y Rusia fueron aliados.

"América quiere una Rusia fuerte, pacífica y próspera", destacó Obama, explicando que esta postura se basa en el respeto hacia el pueblo ruso, una historia compartida que va más allá de la competición, y el reconocimiento de los beneficios que supondría "una Rusia fuerte y vibrante". Obama dijo que los temas que van a definir esta época requieren una alianza global y aseguró que "esa alianza será más fuerte si Rusia ocupa su lugar legítimo como una gran potencia".

"En 2009, una gran potencia no demuestra su fuerza dominando o demonizando a otros países. Los días en los que los imperios podían tratar a los Estados soberanos como fichas de ajedrez se han acabado", destacó Obama, que advirtió de que "dada nuestra interdependencia, cualquier orden mundial que intente elevar una nación o un grupo de personas sobre otro fracasará inevitablemente".

Este fue el contexto que tuvo en cuenta Obama para apostar por reiniciar las relaciones con Rusia, explicó. Y esto debe significar algo más que un reinicio de las relaciones entre la Casa Blanca y el Kremlin, dijo. "Tiene que ser un esfuerzo sostenido entre ciudadanos estadounidenses y rusos para identificar nuestros intereses comunes, y ampliar el diálogo y la cooperación que puedan abrir paso al progreso".

"No será fácil", advirtió. "Pero creo que en los temas fundamentales que van a marcar este siglo, estadounidenses y rusos comparten intereses comunes que forman una base para la cooperación", dijo. Entre tales intereses, enumeró el de revertir la expansión de las armas nucleares.

"América está comprometida a parar la proliferación nuclear, y en última instancia buscar un mundo sin armas nucleares. Esto es coherente con nuestro compromiso bajo el Tratado de No Proliferación Nuclear", declaró.

"Ayer, el presidente (Dimitri) Medvedev y yo avanzamos en nuestras negociaciones para trazar un nuevo tratado que reduzca notablemente nuestras cabezas nucleares y misiles", dijo Obama, en referencia al acuerdo alcanzado para reducir el número de cabezas nucleares en posesión de cada una de las partes hasta entre 1.500-1.675 de un número superior a 2.200.

Además, Obama instó a Rusia a "oponernos juntos a los esfuerzos de Corea del Norte por convertirse en una potencia nuclear, e impedir que Irán se haga con un arma atómica", para evitar una carrera armamentista en Asia u Oriente Próximo de la que "ni Estados Unidos ni Rusia se beneficiaría".

"SI SE ELIMINA LA AMENAZA DE IRÁN, SE ELIMINARÁ LA RAZÓN DEL ESCUDO"

Precisamente, el escudo antimisiles planeado por la Administración del ex presidente estadounidense George W. Bush, que preveía el establecimiento de elementos del escudo en Polonia y República Checa, y al que Rusia se opone, busca contrarrestar un posible ataque iraní.

"Sé que Rusia está en contra de la configuración prevista para un sistema de defensa antimisiles en Europa. Mi Administración está revisando estos planes. He dejado claro que este sistema está diseñado para prevenir un posible ataque de Irán, y que no tiene nada que ver con Rusia", dijo Obama al respecto. "Pero si se elimina la amenaza que suponen los programas de misiles nucleares y balísticos de Irán, se eliminará la razón detrás del sistema de defensa anti-misiles en Europa", añadió.

Obama identificó como otro de los intereses norteamericanos derrotar a Al Qaeda y a sus aliados en Afganistán y Pakistán. "No queremos establecer bases, ni controlar aquellos países. De hecho, queremos trabajar con nuestros socios internacionales para ayudar a los afganos y a los paquistaníes a lograr su propia seguridad y prosperidad". Así, se felicitó por el acuerdo alcanzado ayer con Medvedev para permitir que las fuerzas estadounidenses utilicen el espacio aéreo ruso para trasladar soldados y armas hacia Afganistán.

El presidente de Estados Unidos se refirió también a sus objetivos en Irak: "Estamos ayudando al pueblo iraquí a construir un futuro mejor, y dejar Irak a los iraquíes". Además, dijo que Estados Unidos persigue la solución de dos estados en Oriente Próximo.

Habiendo repasado los principales temas de seguridad, Obama afirmó que "Estados Unidos está interesado en la prosperidad mundial" y defendió el mercado como la "mayor fuerza para crear y distribuir riqueza que el mundo ha conocido". Pero advirtió del peligro que supone un mercado que funciona de forma desenfrenada, sin regulación, con riesgos excesivos y corrupción.

Asimismo, defendió la democracia: "A Estados Unidos le interesan los gobiernos democráticos que protegen los derechos de sus ciudadanos", manifestó, reconociendo que "América no es perfecta", pero que la defensa de esos valores es la que le permite mejorar.

"Estados Unidos apoya estos valores en todo el mundo porque son morales y porque funcionan. La historia nos enseña que los gobiernos que sirven al pueblo sobreviven y prosperan, mientras que aquellos que sólo buscan mantenerse en el poder fracasan", agregó.

Aclarando que "Estados Unidos no busca imponer ningún sistema de gobierno en otros países", Obama manifestó su apoyo al presidente elegido democráticamente de Honduras, Manuel Zelaya. "Aún cuando se ha mostrado firmemente opuesto a las políticas estadounidenses", apostilló. "No lo hacemos porque estemos de acuerdo con él. Lo hacemos porque respetamos el principio universal de que el pueblo debe escoger a sus líderes", explicó.

Obama también manifestó su apoyo a la integridad territorial de Georgia, con la que Rusia libró una breve guerra el pasado agosto, así como la de Ucrania. Rusia observa con recelo los planes de estas dos ex repúblicas soviéticas de unirse a la OTAN.

PUTIN: RUSIA Y EEUU TIENEN POSICIONES SIMILARES EN MUCHOS ASPECTOS

El primer ministro ruso ofreció un desayuno al presidente estadounidense en el segundo día de su visita, después de que ayer se reuniera con su sucesor, Medvedev. Al comentar el encuentro entre ambos, Putin destacó que Rusia y Estados Unidos tienen posiciones similares en muchos aspectos. "La entrevista ha sido rica y ha puesto de manifiesto los muchos puntos en común en muchas áreas de cooperación", dijo.

Durante la anterior Administración estadounidense las relaciones entre Estados Unidos y Rusia alcanzaron su nivel más bajo desde la Guerra Fría. Con la llegada de Obama a la Casa Blanca, Washington manifestó su disposición a apretar el botón de "reinicio" en las relaciones con Moscú. El primer encuentro entre Obama y Medvedev se produjo el pasado mes de junio en Londres, al margen de la cumbre del G-8.

A pesar del deterioro de los vínculos entre ambos países, los ex presidentes Putin y Bush mantenían una buena relación personal. Putin alabó hoy la hospitalidad y la franqueza de Bush en un telegrama que le envió a éste antes de reunirse con Obama, para felicitarle por su 63 cumpleaños ayer. "Aunque ha habido diferencias entre nuestros países, siempre he valorado tu franqueza y sinceridad", afirma Putin en el mensaje.