Siria.- Austria rechaza la opción de entregar armas a la oposición siria

Actualizado: viernes, 15 marzo 2013 12:53

Finlandia no apoya el envío unilateral de armas por parte de Reino Unido y Francia y pide posición común


BRUSELAS, 15 Mar. (EUROPA PRESS) -

El canciller austriaco, Werner Faymann, ha rechazado este viernes la opción de levantar el embargo de armas a Siria para poder suministrar armamento a la oposición a Bashar al Assad como han planteado Reino Unido y Francia.

"Austria está en contra de dar armas, con independencia de a qué bando o para quién se hace", ha asegurado el austriaco en declaraciones a la prensa a su llegada a la segunda jornada de la cumbre de los jefes de Estado y de Gobierno, centrada en las relaciones con Rusia.

El presidente francés, François Hollande, y el primer ministro británico, David Cameron, acordaron plantear este viernes a sus colegas la necesidad de levantar el embargo para la oposición, aunque fuentes diplomáticas han descartado que los líderes europeos lleguen a un acuerdo sobre este punto en la cumbre.

Faymann ha recordado que "Austria es un país neutral y tiene una posición muy clara sobre esto". "En un conflicto no se puede llegar a una solución enviando armas", ha recalcado.

Además ha sugerido que la opción de enviar armas a la oposición siria no ayudará a la seguridad de la misión de la ONU desplegada en los Altos del Golán, en la que participan efectivos austriacos.

El primer ministro finlandés, Jurki Katainen, ha recordado por su parte que hasta ahora ha tenido "una línea política muy constante sobre esta cuestión" y ha avanzado que no espera "ningún cambio destacable a esta línea", aunque compete a los ministros de Exteriores de la UE analizar la cuestión.

En todo caso, ha admitido que la posibilidad de que Francia y Reino Unido envíen de forma unilateral armas para la oposición "no sería tan bueno".

"No sé si es posible. No he hablado sobre esta cuestión con ellos, pero quizá oigamos algo más hoy", ha precisado, en alusión a Hollande y Cameron, que no han querido hacer declaraciones a su llegada a la cumbre este viernes.

"Hemos intentado construir una Política de Exteriores y de Seguridad Común, especialmente una política exterior en la UE y espero que podamos reforzarla teniendo una política común sobre Siria también", ha recalcado en todo caso el finlandés.

La presidenta lituana, Dalia Grybauskaité, ha subrayado por su parte que la opción de entregar armas a la oposición al régimen de Bashar al Assad "es una cuestión muy sensible". "Y no estoy segura de que vayamos a hablar exactamente de entregar armas hoy en nuestra discusión", ha apostillado.

Reino Unido, Francia e Italia son los países más favorables a levantar el embargo de armas para la oposición, mientras que Bélgica se ha mostrado abierta a abordarlo si se garantiza el control sobre el suministro de armas.

ESPAÑA, COMO LA MAYORÍA, PIDE PRUDENCIA

Una mayoría de Estados miembros rechaza sin embargo esta opción, con Alemania, Suecia, Países Bajos y Luxemburgo a la cabeza, porque consideran que ello contribuirá a una mayor militarización del conflicto y perjudica los esfuerzos diplomáticos para tratar de llegar a una solución pacífica a la crisis siria. La mayoría de países teme que las armas caigan en manos de grupos más radicales.

España hasta ahora se ha mostrado más próxima a la postura de Alemania, que pide el levantamiento de otras sanciones para apoyar la oposición en las zonas bajo su control como el embargo al crudo sirio y otras sanciones financieras. "La posición de España y la mayoritaria en el Consejo es la prudencia", han explicado fuentes diplomáticas.

Los ministros de Exteriores de la UE acordaron el pasado 18 de febrero prorrogar todo el paquete de sanciones contra Siria durante tres meses más, incluido el embargo de armas, pero aceptaron modificarlo, sobre todo a petición de Reino Unido, para permitir el suministro de equipos militares no letales, incluidos vehículos blindados, así como asistencia técnica para la Coalición Nacional de las Fuerzas Revolucionarias y de la Oposición en Siria y para proteger a la población civil.