PUERTO DEL ROSARIO (FUERTEVENTURA), 24 (EUROPA PRESS)
La Sal de Espuma de Fuerteventura, que se produce en las Salinas del Carmen, en Antigua, donde sigue un proceso natural y artesanal, ha saltado al mercado internacional, tras un acuerdo entre el Cabildo, entidad gestora del Museo de La Sal donde se obtiene el producto, y Salines de Formentera, especializada en la comercialización de productos gourmet.
De esta forma, la Sal de Espuma de Fuerteventura se convierte en un producto gourmet. Al respecto, desde la empresa Salines de Formentera se destaca que la obtención de la misma hace que la sal esté dotada de "unas cualidades únicas como una mayor mineralización y que hace que mantenga sus elementos más nobles. El resultado es un sal ligera y crujiente, de grano fino y tonos suaves en el paladar, capaz de potenciar el sabor de cualquier alimento. Sin duda, la mejor sal entre todas las salinas artesanales de Canarias".
Por su parte, el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, se refirió al hecho de que este producto salga al exterior, que mantiene el procedimiento de obtención tradicional "a través de la experiencia que aportan los antiguos salineros pero incorporando también las innovaciones de los técnicos", según informó la institución insular en nota de prensa.
En este sentido, señaló que "unir tradición e innovación forma parte de la marca Fuerteventura y de los valores de la Reserva de la Biosfera, una distinción que aparece reflejada en la nueva imagen del producto".
La consejera Candelaria Umpiérrez también destacó el interés por recuperar la tradición del oficio del salinero "para, al mismo tiempo, crear empleo".
En cuanto a los beneficios que aporta esta sal, se subrayó sus elevados niveles de oligoelementos marinos singulares como el Boro, el Estroncio, el Cinc y el Manganeso.
Respecto a su distribución, la Sal de Espuma se promocionará y comercializará conjuntamente con la sal de Formentera, ya que los Salines de Formentera "cuentan con una extensa trayectoria en el sector, con productos propios consolidados como la sal líquida natural de Formentera y con canales de comercialización ya en funcionamiento en varios países europeos, principalmente Francia, y tiendas gourmets".
La venta de la Sal de Espuma de Fuerteventura se hará en un envase que consiste en un salero de cerámica con tapa de corcho, culminando un concepto de producto ecológico en todas las fases del proceso. Tanto el envase como el etiquetado denotan una imagen cuidada de producto exclusivo.