La huelga madrileña arranca con charlas en el Campo de la Cebada y un seguimiento del 70%, según sindicatos

Plaza de la cebada huelga
CEDIDA POR CCOO
Actualizado: jueves, 9 mayo 2013 13:04

A las 11.45 horas saldrán hacia Embajadores para reunirse con otros centros y bajar juntos hasta Santa María de la Cabeza

MADRID, 9 May. (EUROPA PRESS) -

La huelga de la comunidad educativa madrileña contra la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de la Educación (LOMCE), conocida como 'Ley Wert', ha arrancado este jueves con charlas y actividades para los niños en el Campo de la Cebada, una incidencia del 100 por cien por parte de los estudiantes y un seguimiento del profesorado del 70 por ciento en la escuela pública, según han indicado a Europa Press CC.OO y UGT.

"Las impresiones por parte de todos los sectores, padres, alumnos y familias es muy positiva. Los centros educativos están vacíos y aunque es muy pronto para valorar su éxito en comparación con la huelga conjunta que las familias y alumnos hicimos en octubre, estamos muy contentos", ha señalado en declaraciones a Europa Press el presidente de la FAPA Giner de los Ríos, José Luis Pazos.

Por su parte un portavoz de la Federación de Enseñanza de Madrid de CC.OO ha cifrado el seguimiento de la huelga por parte de los trabajadores de la enseñanza pública en un 70 por ciento y el de los docentes de la enseñanza concertada, privada y de gestión indirecta en un 20 por ciento. Además, y aunque no ha podido proporcionar datos, ha asegurado que en la universidad "hay movimiento y no está siendo un día normal".

Asimismo, una portavoz de FETE-UGT Madrid ha incidido en la incidencia de la huelga, es decir, en la cantidad de alumnos que se están ausentando de las clases. "La incidencia es del 100 por cien en la enseñanza pública y esto hace imposible que se celebren las clases", ha asegurado.

Esta portavoz también ha destacado el seguimiento de los trabajadores de los institutos de enseñanza secundaria, que ha cifrado entre un 70 y un 90 por ciento. Además, ha asegurado que el seguimiento está siendo "masivo" en algunos distritos, como en Vallecas, o en un algunos municipios, como San Fernando de Henares, donde según sus datos este ha alcanzado el 90 por ciento.

EL CAMPO DE LA CEBADA "REPLETO DE GENTE" DESDE LAS 9 HORAS

Según ha indicado Pazos, el Campo de la Cebada lleva desde las 9 horas, cuando ha abierto sus puertas, "repleto de gente". En este espacio se están desarrollando diferentes actos informativos. De hecho, el presidente de la FAPA ha detallado que "varias personas se encuentran informando del contenido de la LOMCE en un teatrillo improvisado en un lado del Campo, donde hay situadas diferentes sillas para los asistentes".

Entre estos actos informativos, se encuentra una charla que la FAPA Giner de los Ríos dará para informar de las acciones sindicales que desde la sección de Madrid se están estudiando para recurrir legalmente, una vez que se apruebe, la 'Ley Wert'.

"Explicaremos a los asistentes las acciones judiciales que se están poniendo en marcha. Entre ellas un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) por lo que entendemos que es, por parte de la Ley, una vulneración del artículo 27 en el que se reconoce la libertad de enseñanza", ha explicado.

Además de la conferencia sobre 'Acciones judiciales de la FAPA Giner de los Ríos y su financiación', el Campo de la Cebada acogerá otros actos informativos entre los que se encuentra la charla 'La Universidad del futuro', por Carlos Fernández Liria, o 'Información acerca de la situación y conflictos laborales de los interinos', por Silvia Casado.

Estas actividades han sido organizadas por el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) La Paloma, IES San Isidro, CEIP Emilia Pardo Bazán e IES Cervantes con la presencia de estudiantes, profesores y padres de todos los niveles (infantil, primaria, secundaria y universidad).

A las 11.45 horas se prevé que salga una marcha desde este Campo de la Cebada hacia Embajadores, para reunirse con otros centros de la zona y bajar juntos hasta Santa María de la Cabeza. A las 13.30 horas compartirán la hora de la comida en el Parque Casino de la Reina.

NOCHE DE MOVILIZACIONES

Las movilizaciones han comenzado este miércoles con La Noche Verde Oscura Casi Negra' del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Juan de la Cierva, en el distrito de Arganzuela. La tarde del miércoles, la comunidad educativa realizó una concentración en el Intercambiador de Aluche hasta las 20 horas.

También la tarde del miércoles ha tenido lugar la acción 'Toma la Biblio' en la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá de Henares, así como un acto en la Plaza de la Fuente de San Sebastián de los Reyes.

CONCENTRACIÓN FRENTE A LA ASAMBLEA

Justo al mediodía, a las 12 horas, hay convocada una concentración frente a la Asamblea de Madrid. El IES Príncipe Felipe-Parque de la Vaguada se sumará a las movilizaciones con una manifestación a las 11.30 horas.

El acto principal de la jornada de huelga será la manifestación que arrancará a las 18.30 horas de la Plaza de Neptuno y que tendrá como destino la sede del Ministerio de Educación, en la calle Alcalá 34.

En la zona sur de la Comunidad, el Campus de la Universidad Carlos III en Leganés acogerá diversas actividades, que se iniciarán con un acto informativo a las 10 horas, seguido de una asamblea (11 horas) y clases populares (12 horas). A las 13 horas tendrá lugar una concentración en la Plaza de España.

Otros dos municipios de la zona sur cuentan con concentraciones convocadas a mediodía frente al Ayuntamiento, Fuenlabrada y Aranjuez. Parla y San Martín de Valdeiglesias también acogerán algún acto.

En la zona oeste de la región, está prevista una manifestación en Villalba, de la Plaza de la Estación a la DAT-Oeste, a las 12 horas. También, se ha convocado una concentración ante el Ayuntamiento de Majadahonda para las 17 horas.

En la zona norte, tras la celebración este miércoles de un acto en la Plaza de la Fuente de San Sebastián de los Reyes, el jueves tendrá lugar una 'quedada' en la estación de Renfe de Tres Cantos.

Finalmente, en la zona este, a las 8.30 horas se producirá otra 'quedada' en la estación de Renfe de Alcalá Universidad, tras la que se celebrará un pasacalles (de 9 a 11.30 horas), una concentración en la Plaza de Cervantes (de 12 a 13.30 horas), un encuentro de estudiantes (de 14 a 16 horas) y una marcha desde la Plaza de Cervantes hasta la Renfe (de 16 a 17 horas).

En Rivas y Arganda hay convocadas sendas concentraciones a las 12 horas, en la Plaza de la Constitución y en la Plaza de Extremadura, respectivamente.