MADRID 30 Abr. (EUROPA PRESS) -
Podemos Comunidad de Madrid ha presentado esta tarde un proyecto para el Canal de Isabel II que consiste en utilizar sus beneficios y activos para crear un 'Banco del Agua', que se convertirá en una agencia pública de financiación "que servirá de base para la necesaria transformación del modelo productivo y la transición energética de la Comunidad", y sin ningún coste para los madrileños.
Así lo han explicado esta tarde, en su acto más importante de precampaña, el candidato regional de Podemos, José Manuel López Rodrigo, y su 'número dos', Lorena Ruiz. Han estado acompañados por el líder del partido, Pablo Iglesias, y por el economista Carlos Gutiérrez, que les han presentado.
En caso de ganar las próximas elecciones autonómicas, Podemos consolidará el Canal como empresa pública, "blindando el agua de Madrid como bien público". Con parte de sus beneficios y recuperando las inversiones del Canal en Iberoamérica crearán el Banco del Agua. De esta forma, aspiran a conseguir mejor acceso a la financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
El partido de Pablo Iglesias considera que la ausencia de un proyecto estratégico de desarrollo en la región ha hecho perder la oportunidad de obtener hasta 400 millones de euros, "mientras que otras comunidades han suscrito ambiciones convenios con el BEI". "Al Gobierno regional nunca le ha interesado la innovación", ha denunciado José Manuel López.
Con el dinero obtenido, crearán una red pública para la innovación con empresas, fundaciones públicas y universidades y así accederán a más fondos europeos para investigaciones e innovaciones "acordes al modelo productivo y dirigidas a la ciudadanía". "En la actualidad, la escasa voluntad política de los gobernantes de la Comunidad por apoyar la I+D están suponiendo que cada año las entidades públicas pierdan unos 300 millones de euros que podrían estar revirtiendo en beneficio de la población y economía de Madrid", agregan.
De esta manera, el Banco del Agua se constituiría como la Agencia de Crédito, una especie de ICO, para acceso a innovaciones tecnológicas por parte de la ciudadanía. Por ejemplo, en el caso de la reconversión energética, una comunidad de vecinos que decida poner en marcha reformas en su manzana podría acceder a créditos de este Banco del Agua.
"BIEN PÚBLICO SIN PRIVATIZAR"
Durante su exposición, José Manuel López ha señalado que si finalmente el Canal de Isabel II no se ha privatizado no ha sido porque "no salieran las cuentas", sino porque sus trabajadores y gran parte de la ciudadanía ha luchado para evitarlo. Por eso, sus objetivos pasan por devolver la situación del Canal a empresa pública, internalizarla y evitar, entre otros asuntos, que su servicio de atención al cliente sea externalizado al extranjero.
"El que no sabe gobernar se lo da a otros para que los gobierne. Queremos asegurar el ciclo del agua y que siga siendo el mejor agua del mundo. Necesitamos que el Canal vuelva a ser lo que era. Queremos colocar las instituciones mirando a la mayoría y no la minoría, que quería vender el Canal a un 'fondo buitre' y especular con él", ha manifestado.
Para llevar adelante su proyecto de 'Banco del Agua', Podemos Comunidad de Madrid se ha basado en el modelo holandés de gestión de diques y también en los modelos nórdicos financieros y de promoción de I+D, tal y como ha indicado durante la presentación Pablo Iglesias. "José Manuel tuvo una reunión con un embajador y dijo que están impresionados con la propuesta. Decían que nosotros no éramos como les habían dicho que éramos", ha subrayado.
El secretario general de Podemos ha sostenido que el Banco del Agua contribuirá a financiar la innovación tecnológica, "una transición energética necesaria, para ahorrar e iniciar la transformación del modelo productivo". "El Banco del Agua se presenta como una nueva institución financiera pública que parte de la necesidad de brindar un derecho fundamental, que pasa por decir y establecer los mecanismos jurídicos para que el Canal sea público y no susceptible de privatización", ha añadido.
"CON PEORES DATOS QUE ANTES"
Por su parte, la 'número dos' de la candidatura regional ha hecho un análisis de la situación del Canal de Isabel II en los últimos años. Así, ha criticado sus inversiones "opacas" en países como Colombia, Brasil, República Dominicana, México y Haití. "Colocaron el Canal en el punto de mira de las protestas sociales, precarizaba el trabajo de sus empleados, prestaba un mal servicio y provocó cortes de agua entre la población del Caribe colombiano", ha relatado.
También ha recordado que en 2011 la empresa pública se convirtió en una sociedad anónima 'Canal de Isabel II Gestión S.A' "en un proceso totalmente opaco". Ahora, según los datos de la candidata de Podemos, la sociedad pública tiene peores datos que antes. "Hemos conocido que en relación con personal, los contratos indefinidos han disminuido en 15 por ciento en 2009 y hay un 73 por ciento más de empleo temporal. Y entre 2011 y 2013 la reducción en gasto de personal fue del 13 por ciento", ha apuntado.
Además, Lorena Ruiz ha detallado que entre 2012 y 2013 los ingresos del Canal sólo aumentaron un 1,6 por ciento, mientras que los beneficios aumentaron un 21 por ciento en cada uno de los ejercicios. "Estos números se explican por el recorte en materia de los derechos de los trabajadores y recortes en mantenimiento de infraestructuras. El balance de 231 millones de euros ganados por el Canal se han repartido en dividendos entre los accionistas", ha señalado.
Y, a pesar de que genera beneficios, pide créditos a la banca privada y, según datos de Podemos, ha triplicado en los dos últimos años el número de cortes de suministro de agua a familias que no la han podido pagar por la crisis económica.
"Desde este modelo de gestión asoma el frenesí privatizador del Gobierno regional. El presidente de la Comunidad ya dijo que pensaba venderlo cuando haya recuperación económica. Ellos quieren reducir el máximo los costes y allanar el terreno para privatizarla a costa de precarizar el Canal. Os presentamos el proyecto para que nadie pueda decir en el futuro que de este agua no beberé porque precio es insoportable", ha concluido la 'número dos' regional de Podemos.