Foto: DERBY HOTELS COLLECTION
MADRID, 23 Dic. (EUROPA PRESS) -
Los precios hoteleros en la Comunidad de Madrid bajaron en el mes de noviembre un 5,5 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De este modo, Canarias, Cataluña, Comunidad de Madrid y Andalucía son las comunidades autónomas con mayor ponderación en el Índice de Precios Hoteleros (IPH) en el mes de noviembre (juntas suponen el 75 por ciento del peso total).
Así, los precios hoteleros suben un 4,0% en tasa anual en Canarias, mientras que en Cataluña y en Comunidad de Madrid disminuyen un 2,8% y un 5,5%, respectivamente. En Andalucía los precios no varían respecto a noviembre de 2012.
En términos generales, los precios hoteleros registraron en el undécimo mes del año un descenso del 0,6 por ciento respecto al mismo periodo de 2012, con una facturación por habitación ocupada (ADR) de 69,6 euros de media, lo que supone un 0,2 por ciento menos, y unos ingresos por habitación disponible (RevPar) de 35,3 euros, un 8,5% más.
En cuanto a pernoctaciones, Andalucía, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Cataluña son los destinos principales de los viajeros residentes en España en noviembre, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del 15,2%, 9,8%, 23,4% y 8,3%, respectivamente.
Además, la Comunidad de Madrid representa el 13,1 por ciento de las pernoctaciones de residentes en España. Este dato disminuye cuando se refieren a no residentes en España, y el porcentaje se reduce al 7,8 por ciento del total.
Por otro lado, Canarias presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante noviembre (75,7%). Le siguen Comunidad de Madrid (46,5%) y Comunitat Valenciana (45,4%).
Por zonas turísticas, el Sur de Tenerife presenta tanto el mayor grado de ocupación por plazas en el mes de noviembre (81,0%), como el mayor grado de ocupación por plazas en fin de semana (80,3%). La isla de Tenerife registra el mayor número de pernoctaciones, con más de 2,0 millones.
MADRID Y BARCELONA, PUNTOS TURÍSTICOS CON MÁS PERNOCTACIONES
Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Barcelona, Madrid y San Bartolomé de Tirajana. Arona alcanza tanto el mayor grado de ocupación por plazas, con un 84,1%, como la mayor ocupación en fin de semana, con un 82,7%.
De este modo, Madrid recibió el pasado mes de noviembre 359.616 viajeros residentes en España frente a los 275.207 extranjeros, unos números que contrastan con los de Barcelona, que recibió 125.550 turistas nacionales mientras que los internacionales se elevan hasta los 368.471 viajeros.
En cuanto a pernoctaciones, en Madrid, se registraron 629.732 de residentes en España y 623.724 de extranjeros. El grado de ocupación por plazas es del 50,40 por ciento; por plazas de fin de semana, un 62,39 por ciento; y por habitaciones, un 62,28 por ciento. La estancia media es de 1,97 días y supone 11.435 personas empleadas.