Actualizado 28/04/2017 12:56

Honda dispara un 78,5% su beneficio en el ejercicio fiscal 2016-2017

Honda Civic
HONDA


TOKIO, 28 Abr. (EUROPA PRESS) -

El fabricante japonés de vehículos Honda cerró el ejercicio fiscal 2016-2017 (de abril de 2016 a marzo de 2017) con un beneficio neto atribuido de 616.500 millones de yenes (5.086 millones de euros al cambio actual), lo que supone un aumento del 78,5% en comparación con el año anterior, según datos publicados por la empresa.

Honda explicó que este fuerte incremento de sus ganancias en el ejercicio 2016-2017 es consecuencia del aumento de sus matriculaciones mundiales, a causa de la llegada de nuevos modelos, así como de los menores costes, y se logró a pesar del efecto negativo del tipo de cambio del yen y del aumento del gasto en I+D.

La multinacional asiática registró un volumen de ingresos de 13,99 billones de yenes (115.505 millones de euros) en el conjunto del pasado año fiscal, lo que se traduce en una disminución del 4% en comparación con los datos del ejercicio previo.

Entre abril de 2016 y marzo de 2017, la empresa contabilizó un beneficio operativo de 840.700 millones de yenes (6.936 millones de euros), lo que representa un aumento del 67%, mientras que su resultado bruto mejoró un 58,3%, hasta 1,006 billones de yenes (8.307 millones de euros).

Las ventas mundiales de automóviles de la empresa se situaron en 5,02 millones de unidades, un 6% más, mientras que las entregas de motocicletas subieron un 3,5%, hasta 17,6 millones de unidades. Además, la firma vendió 6,12 millones de motores, un 2,6% más.

En el último trimestre del año fiscal 2016-2017, la empresa japonesa ganó 95.900 millones de yenes (791 millones de euros), frente a las pérdidas de 93.400 millones de yenes (770 millones de euros) de dicho período del ejercicio previo, mientras que su facturación trimestral fue de 3,76 billones de yenes (31.047 millones de euros), un 2,8% más.

Para el ejercicio fiscal 2017-2018, la empresa tiene previsto lograr un beneficio neto atribuido de 530.000 millones de yenes (4.372 millones de euros, un 14% menos, y una facturación de 14,2 billones de yenes (117.161 millones de euros), un 1,4% más.