Fallece una joven en Almería a manos de su marido

Actualizado: jueves, 18 febrero 2010 18:03

ALMERÍA, 18 Feb. (OTR/PRESS) -

Una mujer de 26 años, de origen boliviano, falleció en su domicilio de Almería capital supuestamente a manos de su marido, de 31 años. El hombre fue detenido en el lugar de los hechos y finalmente confesó ser autor de la muerte. La mujer presentaba una herida inciso cortante en el cuello realizada por arma blanca, además de otras heridas. La mujer deja dos niños de siete y cinco años que no presenciaron el crimen. Ahora, han quedado al cuidado de sus familiares. Por su parte, la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social de la Junta de Andalucía lamentó que ninguna de las dos mujeres que han sido asesinadas hasta la fecha en Andalucía por violencia machista habían denunciado su situación, lo que las colocaba en una circunstancia de "absoluta vulnerabilidad". De las 14 asesinadas el año pasado en Andalucía, sólo una había denunciado.

Una mujer de 26 años de edad, que responde a las iniciales M.R.E., de origen boliviano, falleció en la madrugada del jueves en su domicilio, en Almería capital, supuestamente a manos de su marido, J.S.I.M., de 31 años, que fue detenido en el lugar de los hechos y que finalmente confesó ser autor de la muerte. Según informó la Policía, sobre las 2.40 horas del jueves los servicios del 112 avisaron de la muerte de una mujer, cuyo cuerpo presentaba una herida inciso cortante en el cuello realizada por arma blanca, además de otras heridas inciso contusas en frente y cuero cabelludo.

Efectivos de la Policía Nacional y del Grupo de Homicidios, desplazados al lugar, encontraron en este domicilio de la calle Gonzalo de Berceo el cuerpo sin vida de la joven en el dormitorio conyugal, además de al marido y una hermana de éste, que fue la encargada de avisar y que advirtió de que los hechos habían sido producto de una riña familiar.

Tras hallar una carta manuscrita haciendo alusión a problemas de pareja, que podrían deberse a celos del marido, éste fue detenido y posteriormente reconoció los hechos. La pareja, sobre la que no constan denuncias previas por violencia, se encontraba tramitando su situación regular en España.

El subdelegado de Gobierno en Almería, Andrés Heras, confirmó que la mujer tenía dos hijos pequeños de cinco y siete años que no se encontraban en el lugar del crimen cuando tuvieron lugar los hechos. En declaraciones a los periodistas tras participar en un acto de condena en el patio de Alcaldía junto con el regidor capitalino, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, Heras afirmó que los hijos de la pareja, una niña de cinco años y un niño de siete, han quedado al cuidado de sus familiares, después de que el hombre fuera arrestado.

Según explicó, la mujer originaria de Pando, una región situada al norte de Bolivia, falleció pasadas las 02.40 horas por una herida inciso cortante en el cuello que le ocasionó su marido con una navaja tipo mariposa. Su cuerpo presentaba además, otras lesiones realizadas, al parecer, con una piqueta en la frente y el cuero cabelludo y heridas defensivas en la mano.

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Almería (PP-GIAL), junto con los miembros de la oposición, Subdelegación de Gobierno y la Diputación Provincial (PSOE) guardaron un minuto de silencio a las puertas de Alcaldía en la capital para mostrar su más "absoluta repulsa", tal y como pronunció el regidor, por la muerte de la joven, la primera de la provincia fallecida en un caso de violencia de género este año y la segunda de Andalucía.

De esta forma, Rodríguez-Comendador "condenó" este tipo de actos y abogó por seguir "concienciando" a la población para denunciar los posibles casos de violencia de género así como a "seguir luchando y trabajando para acabar con este tipo de actos".

NO HABÍAN DENUNCIADO

A su vez, la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social de la Junta de Andalucía lamentó que ninguna de las dos mujeres que han sido asesinadas hasta la fecha en Andalucía por violencia machista habían denunciado su situación, lo que las colocaba en una circunstancia de "absoluta vulnerabilidad".

Según indicó la directora general de Violencia de Género de la Junta de Andalucía, Soledad Ruiz, ni la mujer fallecida en El Cuervo (Sevilla) el pasado 3 de enero a manos de su pareja, ni la joven de 26 años "tenían antecedentes de denuncia o al menos solicitud de información". Ruiz recordó que, desgraciadamente, de las 14 mujeres asesinadas en Andalucía a manos de sus parejas o ex parejas, sólo una había denunciado a su agresor, pese a lo cual, no obstante, no tenía orden de protección.

Por ello, la directora general volvió a insistir una vez más en la necesidad de que la propia víctima o su entorno más cercano denuncien las situaciones de violencia que sufran o conozcan, ya que es la "única vía para que se ponga en marcha todo el mecanismo de protección y asistencia que existe para la víctimas".

"La ausencia de denuncia deja a las mujeres absolutamente vulnerables, dado que nos impide conocer las circunstancias que se viven en el ámbito privado en el que se está produciendo una caso de violencia doméstica", incidió Ruiz, quien garantizó que la Junta se personara como acusación particular en el juicio que se celebre si la familia de la víctima así lo desea.

Ruiz hizo hincapié, en esta línea, en que el "principal" problema con el que se encuentra la Administración para luchar y prevenir el fenómeno de la violencia machista radica es el "desconocimiento", e indicó que "si algo tiene de complejo este hecho delictivo es que es una realidad que se vive en el seno de una relación privada de convivencia de una pareja".

Ante ello, animó a los familiares o amigo de las víctimas a acompañarlas a informarse en los centros municipales del Instituto Andaluz de la Mujer o de los ayuntamientos porque, según afirmó, de la violencia "se puede salir con ayuda y los instrumentos que están puestos al servicio de la víctimas".

Por otro lado, la directora general apuntó que el caso ocurrido en Almería se inscribe dentro de un "cuadro común" que responde al crecimiento de la población inmigrante femenina que se ha dado en la última década y resaltó la "especial vulnerabilidad" que presenta este colectivo ante una situación de violencia de género.

Así, afirmó que el hecho de que puedan encontrarse en situación administrativa irregular y el miedo de que este hecho sea conocido y se le abra un expediente de expulsión las inhibe a la hora de denunciar. Por esa razón, el Gobierno central ha puesto en marcha un plan específico de atención a las mujeres inmigrantes y, asimismo, el IAM desarrolle una campaña orientada a que éstas conozcan sus derechos y puedan acceder a los recursos de atención de los que se benefician el resto de mujeres andaluzas.