Publicado 15/07/2016 14:00

Fondo especializado dobló el precio de pisos pero perdieron la adjudicación por un "error de la EMVS" nunca justificado

"A lo mejor a alguien no le interesaba que alguien ofertara 120 millones de euros por activos que otros habían valorado en 60", dicen en Glocal Solutions

MADRID, 15 Jul. (EUROPA PRESS) -

Un fondo especializado en vivienda social, novedoso en España, presentó una oferta de 130 millones de euros por los 1.860 pisos de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (AMVS) a enajenar, valorados entre 60 y 70 millones de euros, y a pesar de "ser la mejor oferta desde el punto de vista económico para el Ayuntamiento de Madrid", finalmente perdieron la adjudicación en una peculiar segunda vuelta por un "error" de la empresa municipal nunca justificado.

Así lo ha resumido el presidente de Urban Glocal Solutions, Carlos García Álvarez, empresa que diseñó la Agencia Municipal del Alquiler y que actuó en nombre de esos fondos especializados en vivienda social, propios del tercer sector y con fuerte presencia en Londres o en ciudades de Estados Unidos.

"Nuestra oferta era la mejor para las personas y la mejor para el Ayuntamiento", ha defendido en la comisión municipal de investigación, a la que no han acudido ni el fondo de inversión Fidere ni la comisionista Ítaca, que percibió 2,3 millones de euros sin la suficiente constatación documental.

Las viviendas fueron tasadas por 60/70 millones pero los fondos interesados que llevaban Urban Glocal Solutions ofertaron el doble, 130 millones, la mejor oferta desde el punto de vista económico para el Ayuntamiento. Aunque en un principio obtuvieron el 'sí' por ser "la mejor oferta", comunicado por el consejero delegado de la EMVS, Fermín Oslé, y el director general de Gestión, Pablo Olangua, una posterior llamada telefónica les dice que no han ganado, que ha sido un "error". Finalmente las viviendas fueron para Fidere.

Desde Glocal Solutions no han encontrado todavía la "razón objetiva" que justificara la adjudicación a Fidere y no a ellos. "Entiendo que había personas a las que no le interesaba que los fondos especializados en vivienda social pudieran empezar a operar en España. A lo mejor a alguien no le interesaba que alguien ofertara 120 millones de euros por activos que otros habían valorado en 60", ha lanzado.

SIN INDEMNIZACIÓN PARA FIDERE

Al igual que el representante de Top Canary, Carlos García Álvarez ha considerado que Fidere no tendría derecho a reclamar indemnización alguna en caso de que la operación se revirtiera en los tribunales dado que eran "conocedores" del proceso. En Top Canary han señalado que Fidere conocían las "irregularidades formales". También comparten con Glocal Solutions en que hay "causa de nulidad".

García Álvarez ha confesado que se sintieron "avergonzados" ante sus clientes por un proceso "tan sucio". También sintieron "decepción y desencanto".

El proceso con la EMVS empezó en 2011, cuando estos fondos especializados en vivienda social contactaron con ellos. Buscaban operaciones con no excesiva rentabilidad, sólo del 6 por ciento, pero sí con vocación de permanencia, esto es, que no se iban a dedicar a comprar para vender después rápidamente.

"En España en 2011, con una crisis como la que había, que alguien planteara sólo ese retorno la convertía en una apuesta importantísima", ha defendido el presidente de Glocal. La veían como una "opción segura" y siempre con procesos de gestión con las familias residentes. "Eso es lo que les rompe y genera problemas, que a algunos no les interesaba que en España hubiera otro modelo de negocio para familias de rentas medias y bajas", ha diagnosticado.

En Glocal Solutions tuvieron conocimiento de la venta de las 18 promociones en la segunda mitad de 2011, concretamente en "charlas" en salones internacionales donde se buscaba inversores para ese parque de viviendas. Sí que se le facilitó información a Glocal Solutions del proceso, del que destacó que "nadie pagaría 120 millones de euros en ese momento porque no era ese el valor de mercado".

Sin embargo, esa oferta económica, la mejor de todas las presentadas, no fue suficiente finalmente y todo con un fin, "que los fondos especializados no entraran en España, algo que es de una gravedad enorme". "A veces las cosas se tuercen por fuerzas que no están en el tablero", ha remachado.