Piratas.- De la Vega dice que no se disparó a los piratas en tierra porque España es un Estado "garantista"

Actualizado: miércoles, 25 noviembre 2009 16:49

Asegura que los dos detenidos están "donde deben estar" y que su traslado a España no entorpeció la liberación del 'Alakrana'

MADRID, 25 Nov. (EUROPA PRESS) -

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró hoy que al Ejecutivo le habría gustado detener a los piratas que secuestraron el 'Alakrana' una vez liberado el buque, pero optó por disparar sólo al barco y por no seguir disparando cuando los piratas llegaron a tierra porque España es un Estado garantista.

En su turno de réplica durante un debate monográfico en el pleno del Congreso, De la Vega confió en que todos los grupos políticos tengan claro que el Gobierno se rige por unas "reglas del juego" distintas a las de los piratas, sino por las reglas "garantistas" del Estado de Derecho y que eso incluye "respeto a los derechos de los detenidos". "No se es más eficaz en la lucha contra el crimen contraviniendo las normas", avisó.

Y en la misma línea, preguntó al PP, que había acusado al Ejecutivo de tener prejuicios con el uso de la fuerza, si pretendía que se desplegaran soldados "invadiendo un país", actuando al margen de la ONU y "disparando indiscriminadamente". "No llego a comprender a qué se refieren", le espetó.

Defendió, además que la liberación se hizo "de forma impecable", protegiendo a los pescadores, "evitando un nuevo intento de secuestro" e intentando detener a los piratas en la medida posible para no poner en peligro a la tripulación: "Donde ustedes ven humillación yo veo responsabilidad, donde ven dejación yo veo valentía y entereza", argumentó frente a las críticas del PP.

LOS MARINEROS BAJARON Y VOLVIERON A SUBIR

Por otro lado, volvió a insistir en que el día que se anunció el desembarco de tres marineros el Gobierno siempre supo donde estaban: "Supimos que bajaban y que al poco tiempo fueron repuestos en el barco, supimos lo que pretendían los criminales, que los aislaron del resto de la tripulación y que estaban bien", explicó la vicepresidenta.

Ante la insistencia de los grupos, volvió a defender el traslado a España de los dos piratas detenidos y recalcó que están "donde deben estar", a disposición de la Justicia española. Esa detención, dijo, era obligada en el marco de la ley y "no retrasó, ni entorpeció ni impidió" la liberación del buque.

Así, quiso aclarar al portavoz del PNV, Josu Erkoreka, que aunque en otra ocasión se envió a detenidos a Kenia, con quien la UE tiene un canje de notas para que sean juzgados allí los sospechosos de piratería, en este caso eso no era posible porque los dos detenidos habían atacado a un barco español con tripulantes españoles.

En Francia, subrayó, se ha dado la misma situación y se está juzgando a tres piratas. Por ello, señaló que es posible abrir una discusión jurídica o cambiar la Ley de Enjuiciamiento criminal que se reformará próximamente, pero que la ley actual no dejaba otra opción.

"MISIÓN CUMPLIDA"

De la Vega dedicó su segundo turno a negar repetidamente que el Gobierno haya gestionado el secuestro con "improvisación", "ni descoordinación ni precipitación", sino que hizo lo que tenía que hacer que era traer de vuelta a los tripulantes: "Misión cumplida", dijo.

Sólo admitió que pueden extraerse lecciones para mejorar la coordinación en una cuestión tan compleja donde hay implicados tantos sectores y en la que todos han trabajado "muy duro".

La 'número dos' del Gobierno no respondió a las exigencias del PP y otros grupos de que se aclare si se ha pagado un rescate y ni siquiera mencionó este asunto pero insistió en que en todo momento se ha cumplido la ley: "El Gobierno ha actuado en todo momento con responsabilidad y cumpliendo a rajatabla la ley, de cuyo margen no nos hemos salido, se lo aseguro, ni un milímetro", manifestó.

DEFIENDE SU VIAJE A ARGENTINA

Y además, restó importancia al hecho de haberse marchado de viaje a Buenos Aires que en los días más críticos del secuestro. El viaje, dijo, era importante para impulsar los acuerdos de la UE con Mercosur durante la presidencia española de la UE y, además, los medios de comunicación del siglo XXI permiten tomar decisiones a distancia.

Dedicó tiempo asimismo a defender que el Gobierno ha tenido atendidas a las familias y aseguró que nunca ha faltado al honor de los armadores y negó toda acusación de imprevisión del secuestro, argumentando que muchos países están sufriendo delitos de piratería en la misma región.

De la Vega dejó claro además que el Ejecutivo no se plantea aceptar el embarque de militares en los barcos españoles en la región, algo que sólo ha hecho Francia porque tiene una base en Yibuti: "Hay razones que nos asisten", aseveró