MADRID 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
El PP ha insistido este miércoles esta vez desde el Senado en que hay "tiempo" para buscar el acuerdo entre los partidos políticos sobre la reforma de la administración local, que se encuentra en fase de "simple informe". "No se precipiten, tenemos tiempo y oportunidad de mejorar el texto".
Así se ha expresaso el senador Antonio Sanz ante el Pleno del Senado, en el que los votos del PP han rechazado una moción de la Entesa pel Progrés de Catalunya que exigía al gobierno determinadas medidas al abordar la reforma local, como la tramitación en paralelo de una reforma de la financiación.
La senadora de la Entesa María Jesús Sequera ha criticado el contenido de la reforma tal y como está planteada y le ha respondido a Sanz que para que se produzca el diálogo al que apela deben quererlo "las dos partes".
El senador 'popular' ha asegurado que la norma no busca privatizar servicios, ni terminar con las competencias municipales ni reducir el número de concejales, sino fijar las competencias propias de las entidades locales y asegurar su correcta financiación. Sobre esto último, ha asegurado que "pro primera vez" irá ligada la reforma de la ley de bases con la de la financiación y ha insistido en el anuncio del Gobierno de que esta semodificará cuando se aborde también la financiación autonómica.
"Estamos ante un borrador, un simple informe. Estamos en tiempo", ha reiterado Antonio Sanz, un mensaje que está recalcando en las últimas semanas tanto el Gobierno como el vicesecretario de Política Autonómica y Local del PP, Javier Arenas.
Sanz se ha dirigido también al PSOE, al que le ha acusado de haber roto "por la crisis interna" el acuerdo que había alcanzado con el PP sobre esta reforma. "Se cargó ese acuerdo", ha dicho.
Por parte de los socialistas, el alcalde de Zaragoza y senador, Juan Alberto Belloch, ha advertido de que el contenido actual de la reforma es "como mínimo preocupante". También ha reflexionado sobre la incapacidad para el acuerdo cuando a priori "todos" los grupos comparten criterios básicos sobre los municipios.
"No conozco ni un senador que no esté de acuerdo en la defensa a ultranza de la autonomía local, que no sepa que sin finaciación suficiente la autonomía carece de sentido, que no defienda las competencias. Si estamos de acuerdo en todo, hasta en que tampoco los gobiernos socialistas hicieron lo que había que hacer, ¿cómo es posible que no lleguemos a actuar conjuntamente?", ha preguntado.