La Red de Municipios prepara su primer congreso a nivel nacional para "llevar a la agenda política" la Tercera República

Actualizado: lunes, 28 julio 2008 15:36

MÁLAGA 28 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Red de Municipios por la Tercera República anunció hoy la preparación del primer congreso del movimiento republicano en el Estado español, donde se establecerán las líneas para "llevar a la agenda política el tema de la República".

El coordinador de la Red de Municipios, el ex parlamentario andaluz de IU y secretario general del PCA de Málaga, Antonio Romero, justificó la realización de un "proceso constituyente" para decidir sobre el modelo de Estado español, ya que "la gente que tiene menos de 51 años no votó la Constitución actual hace 30 años y no se siente vinculada a ella".

Según informó en una rueda de prensa, entre un 35 y un 40 por ciento de los españoles se declaran republicanos, según las encuestas. La mayoría pertenece al ámbito de la juventud y del mundo universitario y, además, "no hay que ser de izquierdas para ser republicano, sino simplemente demócrata".

Asimismo, hizo balance del primer año de la Red de Municipios por la Tercera República, constituido el 26 de julio de 2007, diciendo que esta iniciativa "está avanzando muy bien", de modo que se ha pasado de 11 a 16 ayuntamientos que se han sumado a la moción a favor de la Tercera República, algunos de fuera de Andalucía como municipios de Madrid o Navarra.

En un año, la Red de Municipios ha presentado un 'Manifiesto a favor de un Proceso Constituyente', firmado por personalidades como Rosa Regás, Luis García Montero, Julio Anguita o José Manuel Martín Medem, además del lanzamiento del periódico digital 'la República.es' y su futura edición impresa. Asimismo, el 8 de enero de este año este movimiento desembarcó en el Congreso de los Diputados.

APOYO DE AYUNTAMIENTOS

Uno de los objetivos principales de la Red de Municipios es incrementar el número de ayuntamientos, de modo que en esta legislatura se superen las 40 localidades. Otras metas son presentar la Red en otras comunidades autónomas, además de Andalucía, e iniciar una campaña para pedir transparencia en los gastos de la Casa Real, de forma que se publiquen en Internet.

En este sentido, Romero dijo que "es una vergüenza que el PSOE y el PP mantengan una monarquía opaca", con casos de "utilización indebida de los fondos públicos", por lo que es necesaria una auditoría para ver de dónde viene el patrimonio de la Casa Real.