Tasio Erkizia ve "más razones que nunca para la lucha armada"

Actualizado: miércoles, 16 junio 2010 1:46


BILBAO, 15 Jun. (EUROPA PRESS) -

El histórico dirigente de la izquierda abertzale Tasio Erkizia afirmó este martes que, en el momento actual, "hay más razones que nunca para la lucha armada, pero menos condiciones objetivas y subjetivas que nunca" y advirtió de que la lucha armada "no tiene futuro si no es capaz de poner patas arriba al Estado y si el pueblo, y la propia izquierda abertzale, están sufriendo muchas veces más con las acciones de ETA que el propio enemigo".

Erkizia, quien participó en una charla debate en Barakaldo (Vizcaya) para dar a conocer la propuesta de la izquierda abertzale 'Zutik Euskal Herria', dijo que, en este momento, tras el proceso de reflexión, han hecho una "autocrítica" y han constatado que "ha habido un cambio de la sociedad muy importante, que es innegable", por lo que la izquierda abertzale "tiene que hacer los análisis teniendo en cuenta cuál es la situación de la sociedad".

"Nosotros no creíamos que el Estado iba a llegar a estas situaciones, ni que en Europa ante las ilegalizaciones tan burdas iban a decir que eran legales y nunca hubiéramos creído que con tanta ilegalización, con más de 700 presos y con las direcciones políticas constantemente agredidas y en la cárcel, la sociedad mirara a otra parte, pero ha habido un cambio de la sociedad muy importante", insistió.

Asimismo, destacó que ha habido "una evolución, tanto de ELA como de EA, en el sentido de ofrecer la mano y de plantear claramente que están dispuestos a llegar a acuerdos estratégicos y de dar pasos importantes", por lo que la izquierda abertzale, "viendo por una parte como actúa el Estado, como está la sociedad y las posibilidades reales, hemos considerado, antes de que sea tarde, que era el momento de dar ese paso hacia delante".

Según explicó, se ha hecho "análisis de cómo caminamos hacia delante" en una situación en la que la izquierda abertzale "no pude hacer política, por ninguna de las formas, y en el pueblo no encuentra ningún apoyo para romper ese cerco del Estado".

Erkizia aseguró que "en los últimos ocho meses, el Estado está deseando que haya acciones armadas de ETA, y en este momento hay más razones que nunca para la lucha armada, pero menos condiciones objetivas y subjetivas que nunca, y la lucha armada no tiene fututo si realmente no hay condiciones objetivas y subjetivas". "Y objetivas significa: si no es capaz de poner patas arriba al Estado, y subjetivas significa: si el pueblo y la propia izquierda abertzale está sufriendo más muchas veces con las acciones de la lucha armada de ETA, que el propio enemigo".

"Cuando llegan las elecciones y el PP está deseando que sea alguno de ellos el que se carguen, el PSOE también, y el PNV también porque de esa manera consigue un montón de votos, eso hay que analizarlo y decir: una cosa es lo que tú quieras y otra una realidad social zurda", aseveró, para preguntarse si "queremos que dentro de unos años Aralar sea el referente fundamental y perdamos todo el capital político de la izquierda abertzale".

Tras asegurar que la izquierda abertzale ha puesto "en crisis la carcasa del Estado de las autonomías", dijo que "en los últimos años no hemos sabido rematar esa faena y construir esa nueva casa. No hemos sido capaces de crear ese nuevo marco jurídico político que pueda ser la base para nuestro futuro y debe de fundamentarse en el derecho a decidir de los vascos".

En ese sentido, dijo que "la primera razón por la que la izquierda abertzale ha hecho esta reflexión ha sido porque éramos conscientes de que políticamente estábamos ganando y había que rematar y dar nuevos pasos en ese camino".

NUEVA FASE POLÍTICA

Erkizia aseguró que en la izquierda abertzale "sigue habiendo suficiente masa crítica y militancia para hacer frente al Estado y dar nuevos pasos hacia la creación del estado vasco" y, en ese sentido, añadió que "lo estamos demostrando, porque diez años de ilegalización en cualquier país de Europa supondrían la desaparición de la izquierda abertzale como tal", pero "hemos sido capaces, teniendo más de 200 cargos políticos en la cárcel, de plantear al pueblo una alternativa, de debatirla y de llegar a unas conclusiones proponiendo una nueva fase política", lo que indica, a su juicio, "fuerza y que el pueblo vasco no está solamente en manos de unos pocos".

Según indicó, la "gran labor" de la izquierda abertzale tiene que ser "conseguir que el enfrentamiento que existe entre Euskal Herria y el Estado" sea reconocido como "un enfrentamiento político" y asumido que el Estado "no tiene un problema con ETA, sino con la izquierda abertzale en la medida que lo tiene con Euskal Herria". "El problema real es que Euskal Herria tiene derecho a la soberanía y el Estado le niega eso", agregó, para insistir en la necesidad de "situar el problema en términos políticos".

Erkizia consideró que tras el proceso de reflexión en la izquierda abertzale han llegado a la conclusión que "lo más eficaz para hacer frente al Estado es ser mayoría política" y advirtió de que "la izquierda abertzale es la locomotora de ese proceso y que sin la izquierda abertzale no existe Euskal Herria".

No obstante, manifestó que "un tren no existe sólo con la locomotora, tiene que llevar distintos vagones, y por lo tanto, siendo imprescindible nuestra colaboración y participación, también necesitamos de otros, y necesitamos activar esos otros, sindicatos, partidos y el pueblo en general". Por lo tanto, señaló, "es necesario impulsar alianzas nuevas y estratégicas hacia al configuración de un estado vasco".

El dirigente de la izquierda abertzale consideró "importantísimo que en Euskal Herria todas las fuerzas políticas, sindicales y sociales lleguemos a acordar unos mínimos democráticos para este pueblo", lo que significa "comenzando por el derecho a la vida y terminando por el derecho a decidir, y no planteando que unos derechos son imprescindibles y otros secundarios". "Es necesario hacer un frente amplio para decir al Estado: basta ya", aseveró.

Erkizia destacó que "ya no vale ante las ilegalizaciones mirar hacia otra parte" y dijo que "todas las opciones políticas tienen que tener las mismas posibilidades de presentarse a las elecciones y de actuar políticamente".

También señaló la necesidad de que se abra un proceso "entre la organización armada y el Estado, porque nosotros no podemos creer que puede seguir adelante un proceso democrático teniendo la situación que tenemos en las cárceles y con los refugiados".

APUESTAS

Para Erkizia, una de las "apuestas importantes" es "crear ilusión en el pueblo" y decir a la gente "que ha llegado la hora de movilizarse y de no ser pasivos". Así, consideró que "el camino más eficaz para hacer frente al Estado y conseguir crear un estado vasco es, precisamente, las vías políticas y democráticas".

"Es necesaria la movilización del pueblo y con la lucha institucional, de masas e ideológica, bien conjugadas, tenemos que llegar a ganar al pueblo", manifestó, porque "si no conseguimos que la mayoría de la sociedad esté a nuestro favor, el Estado se ríe de nosotros".

También cree preciso "activar la sociedad" y, en ese sentido, destacó la existencia de iniciativas como la red Independentistak Sarea, las iniciativas de ELA y LAB "o los acuerdos estratégicos que estamos planteando con EA", en una "dinámica de aglutinar fuerzas". "Es el momento clave, importante, lleno de dificultades pero con grandes posibilidades. La izquierda abertzale, siendo la locomotora de este proceso, junto con otros sectores populares, vamos a avanzar", concluyó.

Leer más acerca de: