Málaga.- Innova.- De la Torre presenta la XI edición de Mundo Internet, que se celebrará en Málaga del 14 al 16 de mayo

Actualizado: martes, 6 febrero 2007 16:11

MADRID 6 Feb. (EUROPA PRESS) -

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto al presidente del Club Málaga Valley e-27, Javier Cremades, y el presidente de la Asociación de Usuarios de Internet (AUI), Miguel Pérez, presentó hoy en Madrid la XI edición del congreso anual Mundo Internet, que por primera vez en su historia abandona la capital para trasladarse, en esta ocasión, al Palacio de Ferias y Congresos malagueño.

El congreso se celebrará en Málaga entre el 14 y el 16 de mayo tras el acuerdo adquirido por la AUI y que según Pérez, se debe a la apuesta de ésta, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de la ciudad "por convertir a Málaga en foco de excelencia tecnológica capaz de atraer empresas e inversiones en I+D+i".

Durante el acto de presentación, de la Torre explicó que Málaga, "capital económica de Andalucía", se encuentra a la cabeza de la tecnología en España, con más de 1.000 personas trabajando en I+D y con la concentración de I+D privada más potente de Andalucía. Así, a su juicio, la Universidad Tecnológica, el Parque Tecnológico y la estrecha colaboración entre ambos da muestra de la "apuesta clara por las nuevas tecnologías en la ciudad".

Además, el alcalde recordó que los datos estadísticos demuestran que Málaga está muy bien posicionada en la Sociedad de la Información, por lo que la celebración de Mundo Internet supone "una oportunidad de seguir avanzando en la apuesta de la ciudad para convertirse en una referencia en la sociedad del conocimiento".

Por último, De la Torre auguró un gran éxito al congreso, "que será acogido con la hospitalidad habitual de Málaga", y que servirá para demostrar que la ciudad no sólo es idónea "para ir de vacaciones o a disfrutar sino también para vivir y trabajar".

Por su parte, el presidente de Málaga Valley, Javier Cremades, explicó que entre los motivos del traslado de Mundo Internet de Madrid a Málaga está el hecho de que "la ubicación física no es un motivo decisivo y más en un mundo como el de las tecnologías".

Además, en línea de lo expresado por De la Torre, para Cremades, Málaga está "poniendo en valor una realidad fraguada desde hace décadas" y es que es necesario "decirle al conjunto de la opinión pública especializada que España, pivotando sobre la ciudad de Málaga, tiene vocación de liderar una zona de excelencia tecnológica de Europa, un 'Silicon Valley' europeo capaz de arrastrar a empresas de todo el mundo e inversiones en I+D".

El presidente de la AUI confirmó que esta iniciativa fue uno de los motivos que llevó a la asociación a trasladar su congreso anual a Málaga, "con la finalidad de consolidar el compromiso adquirido y conseguir crear un entorno tecnológico sostenible, evitar la fuga de cerebros y atraer a Málaga a talentos profesionales en I+D+i". Pérez, recordó también que el cambio de sede tiene "voluntad de permanencia".

MUNDO INTERNET 2007

La AUI espera que entre 6.000 y 8.000 visitantes pasen por la feria comercial, donde se darán cita más de 1.200 participantes, entre expositores y congresistas, de los cuales, un 30% procederán de otros países.

En el plano comercial se expondrán las últimas novedades de las empresas de telecomunicaciones que venden servicios a Internet y herramientas tecnológicas utilizadas por las administraciones públicas en sus relaciones con la ciudadanía.

En la parte dedicada a la actividad congresual, habrá entre 150 y 180 ponencias de expertos provenientes de las telecomunicaciones y la informática, que pondrán en común sus conocimientos y las últimas investigaciones sobre la red de redes. Así, se tratarán temas como Internet 2.0, DNI electrónico, Administración electrónica o las políticas de la Unión Europea en este sentido.

Entre las novedades que presentará el Mundo Internet de Málaga, se encuentra el carácter social que se añadirá al evento y en virtud del cual se desarrollarán actividades para fomentar el uso de Internet entre los jóvenes, los mayores y las pequeñas y medianas empresas (pymes).