Actualizado 04/05/2007 13:37

Reganosa reitera que la planta de Mugardos es "totalmente segura" y anuncia que funcionará a partir de la proxima semana

Galicia Actual

El presidente de esta empresa reconoce el "interés" de Enagás en el accionariado, pero asegura que "por ahora no hay absolutamente nada"

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 4 May. (EUROPA PRESS) -

El presidente de presidente de Reganosa, Félix Alonso Encinas, aseguró hoy que la planta regasificadora ubicada en Mugardos (A Coruña), en la ría de Ferrol, es "totalmente segura" y anuncia que empezará a funcionar a partir de la próxima semana, cuando llegue el primer metanero.

En una entrevista en la TVG, recogida por Europa Press, Alonso Encinas reconoció que la energía es "un negocio necesario" y que hoy en día es la base del desarrollo económico de cualquier comunidad. Además, defendió que el gas natural licuado es una fuente de energía "Totalmente segura siempre y cuando se maneje adecuadamente".

En relación a la planta regasificadora de Mugardos, confirmó que se está concluyendo la obra y que se va a "iniciar su puesta en marcha a partir de la próxima semana, con la llegada y descarga del primer metanero". Añadió que, a continuación, en unos cuatro días, se procederá al enfriamiento total de la planta y a partir del quinto o sexto día de la descarta se estaría en condiciones de emitir el gas hacia la red de gaseoducto de Reganosa.

Ante las quejas y la alerta de un colectivo en defensa de la ría sobre los riesgos que suponen estas instalaciones de gas natural licuado, Félix Alonso declaró que está "totalmente convencido de que no supone ningún peligro para la ría". Aseguró que estas plantas "están diseñadas para minimizar todos los riesgos asociados a la materia que se maneja"

SIN INCIDENTES

Argumentó que existe "una experiencia internacional contrastada, tanto en el diseño de la planta como de su funcionamiento", y que, durante la ejecución de las instalaciones en Mugardos, se afrontaron los controles correspondientes en cuanto a equipos, materiales, construcción y sistema de parada manual o automática de parado del proceso. Añadió que las estadísticas de seguridad demuestran que en las plantas instaladas en España desde años 60 "no hubo incidentes".

Aunque el presidente de Reganosa reconoció que el puerto exterior "sería una ubicación mejor" para la planta regasificadora, aseguró que se escogió la ubicación de Mugardos, en la ría de Ferrol, "por una cuestión de oportunidad". En cualquier caso, detalló que, una vez decidida la instalación en la cornisa atlántica de Galicia y próxima a los proyectos de consumo asociados --centrales de As Pontes y Sabón--, se escogió el emplazamiento haciendo unos estudios previos de seguridad.

Reiteró que los criterios de seguridad se han desarrollado en la ejecución del proyecto, identificando todos los riesgos asociados al manejo del gas natural licuado. Puntualizó que "se han eliminado los --riesgos-- que se ha podido y los que no, se han reducido al máximo". "Con ello yo digo que la planta es totalmente segura", aseveró.

ACCIONARIADO

Sobre la denuncia de EU-IU de la supuesta existencia de "un pacto secreto" firmado en 2000 por el anterior Gobierno gallego, el presidente de Reganosa declaró que esto "le parece excesivo" y recordó que la empresa cuenta con un grupo de accionistas y que "la Xunta siempre demostró el interés en una planta de regasificación de Galicia".

Félix Alonso admitió que había "intención" por parte de la Xunta de colaborar si la planta era merecedora de posibles ayudas, pero puntualizó que "no se ha solicitado ninguna subvención" ya que las nuevas normativas garantizan que los promotores recuperen la inversión en un tiempo razonable con las rentabilidades adecuadas.

En la actualidad, Endesa dispone del 21% del accionariado de Reganosa, el mismo porcentaje que ostenta Unión Fenosa, mientras que el Grupo Tojeiro cuenta con el 18%; la Xunta, Caixa Galicia y Sonatrach, el 10% cada entidad; mientras que Banco Pastor y Caixanova disponen del 5% de las acciones cada uno.

Tras señalar que la planta regasificadora "atraerá" inversiones, Félix Alonso también admitió que "parece ser que hay interés en el accionariado" de la empresa por parte de Enagás. Sin embargo, aseguró que "por ahora no hay absolutamente nada". Añadió que, en cualquier caso, el accionariado de Reganosa está dispuesto a coger y tienen derecho a coger la parte de cualquier socio que quiera desinvertir.