UE.- La UE exige a Rusia y Bielorrusia garantías de que no habrá nuevos cortes de suministro

Actualizado: jueves, 11 enero 2007 15:32

BRUSELAS 11 Ene. (EUROPA PRESS) -

La presidencia alemana de la UE y la Comisión Europea enviaron hoy sendas cartas a los Gobiernos de Rusia y Bielorrusia en las que les exigen garantías de que en el futuro se comportarán como proveedores "fiables", y de que no habrá nuevos cortes de suministro como el que se ha producido esta semana en el oleoducto Druzhba, que ha afectado sobre todo a Alemania y Polonia.

"Pedimos un comportamiento transparente y fiable en el futuro", dijo el comisario de Energía, Andris Piebalgs. "Tenemos que poder confiar en estos países y no podemos aceptar que se interrumpa el suministro en el futuro", indicó por su parte el secretario de Estado de Economía alemán, Joachim Wuermeling. "Rusia tiene que darse cuenta de que el resultado de esto es que se les percibe como un suministrador menos fiable", añadió.

Ni el Ejecutivo comunitario ni la presidencia alemana quisieron hablar de las medidas que adoptará la UE contra Rusia si se produce de nuevo un corte de aprovisionamiento, y se negaron a utilizar la palabra "represalia", aunque dejaron claro que los Veintisiete están dispuestos a "defenderse" de este tipo de comportamientos, en palabras del representante alemán.

"En varios momentos se ha dado la impresión de que la UE era un gigante que consumía mucho pero que no se defendía. Hemos dado a la gente la idea de que no tenemos mecanismos de defensa y que estamos a merced de los suministradores. Pero ahora tenemos que dejar claro que somos no sólo socios comerciales sino también proveedores de divisas para Rusia y Bielorrusia y que se nos debe una consideración", dijo Wuermeling.

También el comisario de Energía enfatizó que la UE debe "hablar con una sola voz y ser muy clara en sus relaciones con los proveedores externos". "Estamos pagando por estos recursos energéticos, y nunca pagamos tarde, por lo que tenemos derecho a que nunca se interrumpa nuestro suministro, y esto tienen que comprenderlo todos los países suministradores", recalcó.

Piebalgs y Wuermeling comparecieron ante la prensa tras la reunión del Grupo de Aprovisionamiento Petrolero de la UE, a la que asistieron expertos de los Veintisiete y también representantes de Rusia y Bielorrusia para dar explicaciones sobre lo ocurrido. El comisario de Energía confirmó que todos los países afectados por el corte de suministro de petróleo ya están recibiendo crudo de nuevo, y que la disputa bilateral entre Moscú y Minsk está en vías de solución, aunque no quiso señalar qué país ha sido el responsable.

La Comisión y la presidencia insistieron en que la UE "tiene que hacer sus deberes" y trabaja ya para reducir la dependencia respecto a Rusia diversificando los países de los que se aprovisiona, apostando por otras fuentes de energía como las renovables y apostando por la eficiencia energética.

A la reunión del Grupo de Aprovisionamiento Petrolero asistió también el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía, Claude Mandil, que destacó que durante la crisis "no hubo una seria amenaza al suministro petrolero porque el mercado está bien aprovisionado". La principal lección que debería extraerse, según Mandil, es que en el futuro pueden volver a producirse interrupciones por disputas entre dos países fuera de la UE, lo cual es una "seria preocupación".

"Hay una fuerte necesidad ahora de restaurar la confianza y la credibilidad del suministro (procedente de Rusia), que ha quedado en entredicho", dijo Mandil.