MADRID 19 Dic. (Portaltic/EP) -
La mayoría de los proyectos que alcanzan con éxito la financiación necesaria para su despegue en Kickstarter no ha cumplido con las fechas de entrega previstas, según un estudio reciente. La falta de organización o la falta de previsiones son algunas de las razones de los retrasos.
Kickstarter se ha convertido en toda una referencia para las 'start-ups' de todo el mundo. La plataforma ofrece un espacio para que los emprendedores promocionen su idea durante un periodo de tiempo y busquen financiación para comenzar su fabricación. Todo ello a cambio de suministrar a sus socios los primeros prototipos en las fechas indicadas.
Entre los proyectos con una mayor repercusión destaca la consola sobre el sistema operativo Android Ouya. Sus desarrolladores consiguieron 6 millones de dólares (4,8 millones de euros) para financiarse en tan solo 29 días.
No obstante, según ha investigado CNNMoney, la mayoría de estos proyectos no cumple con las fechas previstas. El porcentaje es alarmante, alrededor del 85 por ciento de ellos fracasa en el compromiso con sus socios.
El estudio se ha realizado consultando a las 50 empresas que han superado la recaudación de 40,3 millones de dólares (30,2 millones de euros) y los 420.000 partidarios, y que además tenían que cumplir con sus fechas de entrega antes de noviembre. En concreto, solo 8 de los proyectos mencionados cumplió con las fechas de entrega acordadas. Veintiséis de ellos se han entregado con retrasos y 16 aún no han realizado sus primeras entregas.
CNNMoney ha destacado en su informe que uno de los posibles motivos es el incremento del número de pedidos cuando se superan las expectativas de financiación.
FRACASO EN LAS ENTREGAS
Entre los proyectos con mayor repercusión que no han realizado aún sus primeras entregas se encuentran las gafas de realidad virtual Oculus Rift. Estas consiguieron alrededor de 2,4 millones de dólares (1,82 millones de euros) de financiación. La compañía ha retrasado su plazo de entrega a marzo de 2013.
Solo 8 de los 50 proyectos han cumplido con el compromiso que contrajeron con sus socios. Entre estas 'start-ups' cumplidoras ha destacado Lumi, una compañía que inventó un sistema doméstico de impresión de fotografías en tela. La compañía pedía 50.000 dólares (37.588 euros) pero consiguió alcanzar la cifra de 268,437 dólares (203,605 euros).
Enlaces relacionados:
- Estudio de CNNMoney (http://money.cnn.com/2012/12/18/technology/innovation/kickst...).