MADRID, 23 Feb. (Mario Jiménez/Portaltic) -
El Mobile World Congress da para mucho y la primera jornada, más allá de conocer nuevos dispositivos y dejarnos grandes noticias, nos ha servido para introducirnos en el mundo de Project Tango.
La iniciativa de este proyecto partió de Google, que pretende llevar la realidad aumentada más allá de lo que conocemos hoy en día y convertirla en algo realmente útil para los usuarios.
Lenovo y la compañía de Mountain View han decidido unir fuerzas para que Project Tango comience a funcionar de verdad con un dispositivo que llegará después del verano y cuya versión, aún en forma de prototipo, ya hemos podido probar.

Ha sido en el Museo de Arte Nacional de Cataluña, un edificio algo laberíntico lleno de obras de arte románicas y grandes ejemplos de pintores catalanes en el que es difícil orientarse sin planos y sin tener nociones previas. Sin embargo, con una tableta equipada con Project Tango hemos podido recorrer sus salas y, además, tener información detallada de muchas de las obras expuestas.
El hecho de estar completamente ubicado en todo momento, de ver sobre la pantalla, sobreimpreso en la imagen real de la sala que estamos recorriendo, el camino que hemos de seguir, es una sensación extraña pero reconfortante.
Además, mediante puntos de información que podemos desplegar al tocar sobre la pantalla, podemos acceder a detalles del autor del cuadro sobre el que hayamos decidido pararnos, explicaciones sobre el contexto histórico que se representa en el mismo o datos complementarios en torno a la obra. Y esto es sólo un pequeño ejemplo de las posibilidades de esta tecnología.

Sin necesidad de tener conexión a Internet e incluso sin geolocalización vía satélite, el dispositivo es capaz de decirte dónde estás cada momento y qué camino has de seguir para llegar a tu destino.
Esto es posible gracias a que las salas han sido previamente mapeadas, requisito indispensable para el buen funcionamiento de Project Tango que, según han explicado fuentes de Lenovo, tiene un gran potencial en el mundo de la educación, del comercio y de instituciones museísticas, por ejemplo.
Por ahora, el proyecto tiene aún mucho camino que recorrer, puesto que si se cruza alguien por delante del dispositivo o este se ensucia con el roce de la mano, se pierde la señal y es incapaz de guiarnos adecuadamente, sin embargo, las posibilidades son enormes.
Habrá que ver cómo se desarrolla, ya que el hecho de que haya que mapear de antemano las zonas puede suponer un inconveniente para contar con un buen número de localizaciones. De lo que no cabe duda es de que enorme utilidad y de que dentro de poco podremos olvidarnos de mapas o de perdernos en zonas en las que la señal de GPS sea pobre o inexistente.)

Cargando el vídeo....