MADRID 5 Jun. (EUROPA PRESS) -
Terminó la Electronic Entertainment Expo (E3) y tras ella se ha quedado un rastro de futuros juegos y promesas en forma de revolucionarias tecnologías como 'Project Natal'. Pero no todo son polígonos, píxeles y mandos. Las 'Booth babes' han vuelto este año con mucha fuerza y son muchas las páginas de Internet que les dedican toda su atención.
Las esculturales chicas que alegran los expositores de la feria más importante de videojuegos del mundo han sido un clásico que se repetía año tras año, edición tras edición. Sin embargo, con la llegada de la austeridad al E3 hace unos años, también se redujo la presencia de las 'Booth babes'.
En 2006, la Entertainment Software Association (ESA) -organizadora del evento- decidió llevar el decoro al E3. Bien es cierto que, además, en las anteriores ediciones parecía haber una competición entre las compañías para ver quién vestía a su azafata con el modelo más minúsculo. Y se pasó de eso al cuello vuelto.
Este año, en la edición de 2009, la organizadora decidió darle al E3 parte del esplendor de antaño. Y, así, con esta nueva filosofía, han vuelto las esculturales azafatas de la feria a los 'stands' de las compañías.
Tal es la fiebre entre los aficionados por las 'Booth Babes' que hay páginas dedicadas a recopilar fotos de ellas en el E3, como e3boothbabes.com, e3girls.com, bigdownloads.com o 25visuals.com, que realizan auténticas coberturas de estas jóvenes que se convierten en las protagonistas de la información, en lugar de los videojuegos.
Las webs especializadas en videojuegos tampoco vuelven la espalda y elaboran recopilatorios con las féminas más guapas de la feria, como Gamevideos, el portal dedicado a trailers de videojuegos de 1UP.