México (Reuters/EP) - El regulador de las telecomunicaciones de México aprobó las bases de licitaciones de espectro radioeléctrico del Gobierno para el mercado de telefonía móvil, que busca la entrada de nuevos competidores en un sector liderado por las empresas de Carlos Slim .
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) señaló en un comunicado que licitará las bandas de frecuencia de 1,9 y 1,7 Gigahertz (GHz), para servicios de telefonía e Internet de tercera generación, y pidió al ente antimonopolios que determine los términos del proceso.
En este sentido, la subsecretaria de Comunicaciones de México, Gabriela Hernández, dijo la semana pasada a Reuters que el regulador antimonopolios podría establecer topes de espectro para la licitación a fin de limitar la amplitud de frecuencias en manos de un sólo operador.
Las licitaciones, permitirán "la entrada" de nuevos competidores al mercado móvil de las telecomunicaciones e "impulsará" el crecimiento de los operadores establecidos, señaló la Cofetel en el comunicado. Específicamente, la banda de 1,7 GHz será licitada con el objeto de promover la entrada de al menos un nuevo competidor a nivel nacional en el mercado.
El organismo no estableció una fecha para la licitación, aunque Hernández dijo la semana pasada que esperaba que se llevaran a cabo este año.
El mercado mexicano de telefonía móvil está liderado por América Móvil, del empresario Slim, seguida de la española Telefónica, que cuenta con cerca de un 20% del mercado. Otros operadores mucho más pequeños, como Nextel -de la latinoamericana NII Holdings- y Iusacell, del magnate de los medios Ricardo Salinas, completan el cuadro de los operadores de telefonía móvil.
Telefónica ha dicho que está "ansiosa" por participar en las licitaciones, y que, debido a la falta de espectro, está limitada para prestar nuevos servicios como Internet móvil de alta velocidad.