Los afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico aumentan un 2,4% en febrero

Camarero
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 17 marzo 2014 17:14

MADRID 17 Mar. (EUROPA PRESS) -

El número de trabajadores dados de alta en la Seguridad Social en actividades relacionadas con el sector turístico aumentó un 2,4% en febrero, hasta los 1,8 millones de personas, según los datos definitivos difundidos por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

De los 1,86 millones de afiliados registrados en febrero, más de 1,4 millones corresponden a asalariados, un 2,4% más, y 453.409 a autónomos, un 0,2% más que en el mismo mes de 2013. Con respecto al primer mes del año, se incrementaron un 1,8% los afiliados vinculados a actividades turísticas.

En hostelería y agencias de viajes, los afiliados aumentan un 3,1% en febrero en tasa interanual, hasta 1,27 millones de trabajadores, lo que supone un 2,3% más que en enero de 2014. Del número de empleados dados de alta en estos dos subsectores turísticos, 944.937 son asalariados (+3,8%) y 329.507 autónomos (+0,2%).

Por rama de actividad, el número de trabajadores afiliados en servicios de alojamiento alcanzó los 216.471, un 2,6% más en comparación con el mismo periodo del año pasado y un 2,6% más con respecto al mes precedente.

El número de empleados dados de alta en actividades de restauración (servicios de comidas y bebidas) en febrero superó el millón de afiliados, un 1,4% más que en el mismo mes de 2013.

Los afiliados a las agencias de viajes u operadores turísticos aumentaron un 2,2% en febrero respecto al mismo mes del año anterior, hasta los 47.587, lo que supone un incremento de más 1.000 afiliados respecto a enero. En tasa interanual, se redujeron un 1,5%.

AUMENTO GENERALIZADO EN FEBRERO.

Por comunidades autónomas, todas registraron aumentos interanuales en el número de afiliados en hostelería y agencias de viajes durante el pasado mes de febrero.

A la cabeza se situó Cataluña con 210.136 afiliados (+2,8%); seguida de Andalucía con 198.393 afiliados (+5,6%); Comunidad de Madrid, con 182.904 afiliados (+0,9%); Comunidad Valenciana, con 127.801 afiliados (+3,8%) y Canarias, con 122.029 afiliados (+6,6%).

En comparación con el mes de enero, todas las comunidades experimentaron también incrementos, siendo Baleares (+16,9%), con 49.498 afiliados, y Andalucía (+4,6%) las que registraron los mayores aumentos porcentuales.