MADRID 4 Jun. (EUROPA PRESS) -
La Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (Uteca) presentó este viernes la 'Declaración de Madrid' a través de la cual solicita la revisión de los límites de publicidad de las televisiones privadas hertzianas en Europa, una articulación concreta del servicio público y su definición o la promulgación de una nueva Directiva de Derechos de Autor que unifique y clarifique criterios.
Asimismo, a través de este texto esta asociación pide el apoyo "decidido" de las instituciones europeas a la televisión, la certificación técnica que garantice que los nuevos servicios de comunicaciones móviles no producirán interferencias sobre los servicios de televisión digital terrestre en bandas adyacentes ya implantados, entre otras medidas.
Estos son algunos de los principios incluidos en la declaración presentado por Uteca en el marco de las jornadas celebradas en el Instituto Cervantes de Madrid con motivo de la Presidencia Española de la Unión Europea (UE), bajo el lema 'Encuentros Europeos de Medios'.
Asimismo, ha sido suscrita por AEDE, AERC, AEEPP, ARI y FAPE y sus correspondientes homólogas europeas, y leída por la periodista Verónica Serrano, del programa España Directo, de TVE, y miembro del Programa Primer Empleo (PPE) de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM).
Según Uteca, la importancia de la 'Declaración de Madrid' radica en que, por primera vez y con el apoyo de la Presidencia de turno de un Estado miembro de la UE, los medios periodísticos de comunicación profesionales europeos "han elaborado un documento sobre sus problemas y desafíos que será tenido en cuenta por las instituciones europeas: Comisión, Parlamento y Colegio de Comisarios".
El documento ha sido colofón al Encuentro Europeo de Medios, inaugurado por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el vicepresidente de la Unión Europea y Comisario de Industria, Antonio Tajani, y clausurado por la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.