La alcaldesa de Almería urge a reubicar las gacelas de la EEZA ante las inversiones hechas para "poner en valor" La Hoya

Archivo - La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, junto al concejal de Cultura, Diego Cruz, en una imagen de archivo.
Archivo - La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, junto al concejal de Cultura, Diego Cruz, en una imagen de archivo. - AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA - Archivo
Actualizado: jueves, 27 junio 2024 13:58

ALMERÍA, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez (PP), ha mostrado su interés en colaborar para que la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC) pueda reubicar "a la mayor brevedad posible" la Finca Experimental que mantiene desde unos 70 años en La Hoya ante los "muchos recursos económicos y humanos" que se han destinado para "poner en valor" el parque en los terrenos que fueron cedidos por el propio instituto científico en 2007 y así poder desarrollar "cultural y turísticamente" la zona.

Así lo ha manifestado ante los medios la primer edil almeriense tras el traslado de los espectáculos previstos en los Jardines Mediterráneos, a escasos metros de la reserva sahariana, después de que desde el CSIC se achacara la muerte de cuatro gacelas y un arruí de especies vulnerables a las tres noches de conciertos celebrados en La Hoya el pasado fin de semana cuyos efectos ya habían advertido los científicos.

Vázquez ha señalado el compromiso que expresó públicamente antes de la celebración de los conciertos de Alamar de reubicar los espectáculos si se producía "algún problema", si bien entonces defendió la "compatibilidad" entre los conciertos y la reserva que alberga casi 400 ejemplares de ungulados al tratarse de "conciertos semiacústicos de bajo impacto sonoro".

"Yo no soy veterinaria, no soy científica", ha incidido la alcaldesa ante el cambio de ubicación de los conciertos tras las críticas expresadas por la institución, desde donde se ha afeado que se haya puesto en "duda" las necropsias practicadas por la veterinaria del centro, las cuales revelaron que los ejemplares fallecieron a consecuencia de episodios de "estrés y agitación" tras los conciertos, según sus informes.

En cualquier caso, la representante municipal considera que la falda de la Alcazaba "no es el sitio ideal para tener una Finca Experimental", ya que "desde hace 35 años se viene hablando del cambio de ubicación" de la misma; un aspecto que figura en el plan de centro de la EEZA, desde donde critican que se esté tratando de ejercer cualquier tipo de "presión" para agilizar el traslado.

"Nosotros vamos a trabajar conjuntamente con ellos y con el resto de administraciones para ofrecerles el sitio idóneo, según las características y los criterios que nos han exigido", ha dicho la primer edil, quien espera que "a la mayor brevedad posible" se produzca el cambio de ubicación en favor de esos "casi 400 ejemplares que viven allí, un poco hacinados, en poco menos de seis hectáreas", según ha observado.

Contador

Leer más acerca de: