La Diputación de Almería apuesta por la creación artística como herramienta para evitar adicciones

Taller de creación artística del Servicio Provincial de Drogodependencia de Almería.
Taller de creación artística del Servicio Provincial de Drogodependencia de Almería. - DIPUTACIÓN DE ALMERÍA

ALMERÍA, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Diputación de Almería se ha sumado a la celebración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas con la celebración de un taller de creación artística; una herramienta que, según ha observado, puede ayudar a evitar las adicciones.

La actividad impulsada por el Servicio Provincial de Drogodependencias y Adicciones (SPDA) con motivo de la efeméride está vinculada a actuaciones de concienciación sobre los graves problemas que implican las drogas para la sociedad en su conjunto y, especialmente, para los jóvenes.

Si bien los dos primeros talleres se han organizado en los centros educativo IES Galileo y la Escuela de Artes; el tercero ha tenido lugar en la sede del SPDA, según ha especificado la institución provincial en una nota.

El objetivo de estas actividades es "trabajar con diferentes colectivos para advertirles sobre los riesgos del consumo de sustancias y también sobre adicciones comportamentales", especialmente el uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación.

En los programas y actuaciones de prevención de adicciones, el sector de población adolescente es uno de los contextos claves de intervención, por ser la adolescencia etapa de especial incidencia de inicio en el uso de drogas. "La comunidad educativa, la familia y el entorno son los contextos de socialización de las personas, por lo que su implicación en las acciones preventivas es de especial relevancia", han destacad.

Este año, con motivo del 26 de junio, Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, se ha programado la realización de tres talleres lúdico-didácticos, sobre la importancia del arte en el proceso de desarrollo personal y como elemento cultural que puede convertirse en factor de protección frente a conductas de consumo de sustancias.

Cada taller consta de una parte teórica sobre los beneficios del arte en el desarrollo personal y como elemento promotor de actitudes positivas y saludables y una actividad práctica en la que los asistentes han aprendido técnicas de pintura y estampado y realizarán sus propias creaciones.

Con los talleres se pretende fomentar la participación de los jóvenes y la población almeriense, en una actividad que permita transmitir valores positivos, de ocupación sana y creativa del ocio, y en contra del consumo de sustancias nocivas para la salud, en consonancia con el espíritu de la conmemoración de esta efeméride.

La diputada provincial de Igualdad, María Luisa Cruz, ha resaltado que estos talleres están destinados "principalmente al público adolescente puesto que son los jóvenes el rango de población que tiene más riesgo de caer en las adicciones".

"Con este tipo de talleres lo que intentamos es apartar a nuestros jóvenes y darles diferentes oportunidades en lo cultural y lúdico para evitar la iniciación en el uso de drogas y evitar adicciones. Desde la Diputación vamos a trabajar con los jóvenes de la provincia para prevenir las adicciones con este tipo de talleres. Desde que comenzó su trayectoria el SPDA hemos trabajado en esta misma línea y vamos a seguir apostando por ello", ha dicho.

Por su parte, el monitor de esta actividad, el artista Rafael Vergel ha resaltado que "se trata de un taller artístico para conmemorar esta fecha y dar continuidad a una actividad que se consolida en la programación. Va a ser un taller muy activo y lúdico porque va enfocado al público escolar y estudiantes de secundaria. No requiere de grandes conocimientos y va a ser muy divertido y práctico para que todo el mundo se lo pase bien".

Contador

Leer más acerca de: