Juan Antonio Garcia Herrero
Juan Antonio Garcia Herrero - CÍRCULO ROJO
Publicado: sábado, 16 julio 2022 10:01

ALMERÍA, 16 Jul. (EUROPA PRESS) -

Juan Antonio García Herrero ha publicado con Círculo Rojo Grupo Editorial 'El libro del entrenador', una manual práctico dirigido a los entrenadores deportivos, independientemente del nivel o la etapa en la que desarrollen su trabajo.

'El libro del entrenador' nace tras una ardua tarea de documentación, después de un año de trabajo, según indica el sello de autoedición mientras que el autor remarca que ha sido un libro "difícil de escribir, el que más me ha costado de todos los que he publicado".

En un comunicado, señala que, precisamente por ello, sirve de "manera abierta" a cualquier entrenador deportivo, ya esté en niveles básicos del deporte como en más especializados, aunque su lectura puede beneficiar a cualquier lector.

"En el ámbito del deporte los entrenadores están solos, rodeados de presiones, incertidumbres y dudas. Creía necesario escribir un libro para que los entrenadores puedan paliar alguna de esas circunstancias y a la vez, mejorar su rendimiento y el de sus equipos", apunta el autor.

A través de una lectura fácil y accesible, desglosa los elementos nucleares en el quehacer de los entrenadores, abriendo un espacio para la reflexión y el aprendizaje.

El sello de autoedición traslada que el lector va a encontrar, además de ejemplos con los que poner en práctica sus conocimientos y oportunidades para mejorar su rendimiento profesional, una extensa bibliografía de consulta, anécdotas y vivencias de otros entrenadores con los que podrán sentirse reflejados.

Parte de que los entrenadores desarrollan su actividad en entornos inciertos, áridos y en ocasiones, abiertamente hostiles. Pueden ser técnicos de base o de alto nivel, entrenar a niños en formación o a estrellas mundiales del deporte, aunque todos suelen enfrentarse a contextos donde su labor profesional se pone en tela de juicio.

Esas circunstancias acostumbran a desequilibrar al entrenador que, con frecuencia, tiene pocas herramientas para encarar esos difíciles episodios "Este es un libro para el entrenador en primera persona. No está destinado solo a mejorar el rendimiento de los deportistas o del equipo", subraya el sello de autoedición.

Dividido en dos partes, la primera se centra en analizar el núcleo del entrenador mediante un proceso al alcance de cualquiera; un recorrido que permita al técnico mantener el equilibrio y el bienestar personal sin la sensación de abandonar las relaciones sociales o familiares, sin conflictos éticos, sin hacerse daño a uno mismo con pensamientos sobre la propia capacidad y sin perder la salud en el camino (física o mental).

En la segunda, se tratará de expandir ese núcleo a través del trabajo de la identidad del equipo y de la gestión de las relaciones en el mismo. Dos de los principales aspectos que regularán el rendimiento y que, de forma habitual, se dejan de lado.

A través de una lectura accesible, plagada de ejemplos, tareas prácticas y reflexiones, se ofrece una novedosa perspectiva sobre el entrenador y su labor; acompañando al lector a reflexionar con rigurosidad sobre su práctica y a descubrir luces y sombras en esa apasionante tarea.

Juan Antonio García (Salamanca, 1968) es licenciado y doctor en educación física, máster en 'coaching' y liderazgo deportivo, y en educación y reeducación psicomotriz.

Actualmente es profesor en la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca. Entrenador nacional de Balonmano, inició su actividad como entrenador en las categorías inferiores del Club Atlético de Madrid. Posteriormente ha entrenado equipos durante más de treinta años en varios niveles y categorías.

Desde 2003 hasta 2013 trabajó en la Real Federación Española de Balonmano con distintas responsabilidades técnicas; entre otras, como seleccionador del Equipo Nacional Promesas Masculino y coordinador técnico del Programa Nacional de Tecnificación Deportiva. Ha participado en más de 70 partidos internacionales.

En 2003 publicó su primer libro: Entrenamiento en balonmano. En 2006 vio la luz el primero con temática específica sobre liderazgo deportivo: Liderar y entrenar a un equipo de balonmano; luego vino ¿Somos un equipo? (2013), ¿Qué entrenador quiero ser? (2015) y Esto ya no es divertido (2018).

Desde hace años participa como profesor en másteres, cursos y talleres sobre habilidades de liderazgo deportivo y trabajo en equipo. También, acompaña a entrenadores y equipos en la búsqueda de un mayor rendimiento.

Más noticias