La Universidad de Almería, en la lista Forbes de las 25 mejores universidades de España

Archivo - Foto de un grupo de alumnos.
Archivo - Foto de un grupo de alumnos. - UAL - Archivo
Publicado: lunes, 24 junio 2024 13:59

ALMERÍA, 24 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Universidad de Almería (UAL) es una de las 25 mejores universidades de toda España, de acuerdo con la lista Forbes 2024, que ha visto la luz hace unos días.

Este ranking analiza el sistema universitario español, formado por 86 universidades, tanto públicas como privadas, y confecciona su selección de acuerdo con una metodología consensuada con un comité internacional de expertos en educación superior, según explica la propia revista. Solo tres universidades de Andalucía aparecen en él: las de Almería, Granada y Sevilla, ha detallado la institución almeriense en una nota.

En el caso de la UAL, Forbes señala que, desde su fundación, este "ha mantenido un enfoque claro en contribuir al desarrollo económico y social de su entorno, especialmente en áreas clave como el agroalimentario y el medio ambiente".

"Sus laboratorios están equipados con equipos de última generación, lo que permite a los estudiantes y profesores realizar investigaciones de alto nivel y experimentos avanzados. Además, las bibliotecas digitales ofrecen acceso a bases de datos y publicaciones recientes, asegurando que la comunidad universitaria esté al tanto de los últimos avances en sus campos de estudio", añade Forbes.

La revista cita como dos hechos destacados de la Universidad de Almería, por un lado, la variedad de su oferta académica, con más de 138 títulos, y, por otro, su programa propio de movilidad internacional, 'Ual Mundo', con 25 países. Para realizar su selección, Forbes analiza numerosos indicadores de calidad, distribuidos en cinco bloques, cada uno de ellos con un peso específico diferente.

Así, por ejemplo, el bloque uno evalúa 'ítems' relacionados con el precio por créditos, la accesibilidad, el porcentaje de estudiantes con becas de estudios o la flexibilidad horaria, ha explicado la UAL. En el bloque dos se sopesan la ratio profesor/alumnos, el número de grados ofertados, el número de programas de postgrado y másteres, la diversidad y la experiencia del alumnado, o el número de antiguos alumnos destacados.

El bloque tres pondera la preparación para la vida laboral, las prácticas en empresas, la inserción laboral de los estudiantes, así como el acceso y calidad del material y equipos técnicos. El bloque cuatro analiza la calidad del profesorado y de la investigación, el número de doctores, la formación de postgrado del personal académico, la publicación de investigaciones en revistas de prestigio, la inversión privada y pública en investigación o los proyectos de investigación y la participación de estudiantes en los mismos. Por último, el bloque cinco evalúa la perspectiva internacional, la tasa de alumnado y de profesorado internacional, los programas de intercambio y las colaboraciones con otros países.

Con todo ello, Forbes elabora una lista de las 25 mejores instituciones universitarias españolas que no establece posiciones entre ellas, sino que las ordena alfabéticamente. Según explica la revista, los valores que se aplican para realizar la selección "no son ajenos a los criterios aceptados internacionalmente por evaluadores de centros de educación superior, como el Shanghai Ranking (Academic Ranking of World Universities), el Times Higher Education World University Ranking (THE), QS World University Ranking o la Asociación Europea de Universidades.

El trabajo de evaluación y selección que realiza Forbes está destinado fundamentalmente a los futuros alumnos universitarios y a sus familias como herramienta de ayuda en la toma de decisiones a la hora de elegir universidad para realizar sus estudios superiores, ha agregado la UAL.

Por otra parte, la Universidad de Almería ha trasladado que, por primera vez, tres de sus programas de máster han sido incluidos en la selección que realiza el diario El Mundo entre más de un millar de títulos de las universidades españolas. En concreto, en el área de Ciencia y Tecnología, el Máster en Biotecnología Industrial y Agroalimentaria de la UAL aparece en el 4º puesto de los mejores de España; en Ciencias Sociales, el Máster en Migraciones, Mediación y Grupos Vulnerables también es el 4º de la clasificación, y en el área de Medio Ambiente, el Máster en Energía Solar de la Universidad de Almería es el 5º mejor en la guía del diario El Mundo.

Contador

Leer más acerca de: