UPA pide a Pacheco que el reparto del aumento de presupuesto para ayudas al ecológico beneficie a Andalucía oriental

Reunión de UPA Andalucía con representantes de la Junta.
Reunión de UPA Andalucía con representantes de la Junta. - UPA ANDALUCÍA
Publicado: jueves, 30 mayo 2024 19:39

ALMERÍA, 30 May. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, acompañado por el vicesecretario general de Acción Sindical, Desarrollo Rural y Agua, Roque García; y la secretaria general de UPA Almería, Francisca Iglesias, ha mantenido este jueves una reunión de trabajo con el consejero Ramón Fernández Pacheco, a quien le ha trasladado la necesidad de "un reparto más justo del incremento presupuestario para ayudas al ecológico que repercuta positivamente" en los agricultores de Almería, Granada y Málaga que "han apostado históricamente por el ecológico".

Conseguido, por segunda vez en la misma convocatoria, el compromiso de la Consejería de Agricultura de incrementar el presupuesto para las ayudas al ecológico gracias a las negociaciones y a las reivindicaciones de UPA Andalucía, ahora "toca realizar un mejor reparto del dinero, que beneficie a las comarcas y explotaciones familiares que históricamente han apostado por la producción ecológica. Es lo que le hemos pedido al consejero" de Agricultura, Ramón Fernández Pacheco, en la reunión celebrada en la Delegación del Gobierno de la Junta en Almería.

Una cita a la que han asistido también por parte de la Consejería la viceconsejera, Consolación Vega; el secretario general de Agricultura, Manuel Gómez; la delegada de la Junta en Almería, Aránzazu Martín; y el delegado de Agricultura, Antonio Mena.

"Le hemos expuesto al consejero nuestra satisfacción por que se haya tenido en cuenta nuestros planteamientos y se vaya a aumentar en 50 millones de euros el presupuesto destinado a ayudas al ecológico. Pero, logrado esto, y después de reconocer el esfuerzo que hace la Administración por incrementar la partida presupuestaria, le hemos pedido que se haga un reparto más justo de ese dinero, encaminado a beneficiar las primeras hectáreas, sobre todo en frutos secos. Además, hay que tener en cuenta además que las zonas más orientales de Andalucía están aún en sequía extrema y necesitan todo el apoyo posible de las administraciones", ha explicado Cristóbal Cano.

El secretario general de UPA Andalucía le ha recordado al consejero el compromiso adquirido por el propio presidente de la Junta, Juanma Moreno, en su discurso de investidura, de apoyar la agricultura y ganadería ecológicas. Por eso, le ha insistido en que el reparto de ese incremento presupuestario "debe ir dirigido a quienes tienen más dificultades para llevar a cabo su actividad agraria y ganadera. Y entendemos que son tres sectores fundamentalmente: frutos secos de secano; cereales de secano y ganadería de ovino y caprino. Y en tres provincias, Almería, Granada y parte de Málaga".

UPA Andalucía hace hincapié en esas zonas porque "apostaron históricamente por la producción ecológica. Y, ahora, lo que pasa con el reparto de las ayudas planteado inicialmente es que existe un elevado número de explotaciones de esas comarcas que se quedan fuera en comparación con otros solicitantes cuya incorporación al ecológico se ha realizado en años posteriores". "El tipo de agricultura de esas zonas está muy limitada, sólo pueden hacer ecológico porque no tienen regadío y necesitan el incentivo, el apoyo, el mimo de la Administración para desarrollar su actividad", ha concretado Cano.

De cara a próximas convocatorias, UPA Andalucía solicita que la Consejería, una vez incluidos los criterios de desertificación y de pendiente, modifique los puntos que se les asignan porque a los agricultores y ganaderos de esas comarcas "siguen dejándolos en desventaja con respecto a otras zonas que cuentan con doble puntuación al estar dentro de un Parque Natural de la Red Natura 2.000. Además, ha habido un efecto llamada, o de negocio previo, por parte de las certificadoras que ha hecho que mucha gente esté transformando sus explotaciones para pedir ayudas a la conversión a ecológico. Por eso hay muchas más solicitudes de lo que ha sido normal en convocatorias anteriores", ha resaltado Cano.

Por último, el secretario general de UPA Andalucía también le ha planteado al consejero de Agricultura el trabajo conjunto en materia de prevención de incendios forestales y ha abordado con él la posibilidad de reconducir la candidatura de los Paisajes del Olivar Andaluz como Patrimonio de la Humanidad.

Contador

Leer más acerca de: