Publicado 31/03/2025 12:50

Cabra del Santo Cristo (Jaén)) instala placas solares en edificios municipales con una ayuda estatal de 100.000 euros

Visita a las nuevas instalaciones fotovoltaicas
Visita a las nuevas instalaciones fotovoltaicas - SUBDELEGACIÓN JAÉN

JAÉN 31 Mar. (EUROPA PRESS) -

Cabra del Santo Cristo cuenta con tres instalaciones fotovoltáicas para el autoconsumo en instalaciones municipales gracias a la subvención de casi 100.000 euros recibida por Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

Esta ayuda pertecene al programa DUS 5.000 para proyectos singulares locales de energía limpia en municipios menores de 5.000 habitantes y su financiación corre a cargo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDEA) del Miteco.

El subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, ha destacado "la apuesta del Ejecutivo por las energías renovables, que desde 2019 han dado un giro de 180 grados, tras años de parón en apoyo y ayudas".

En la misma línea ha puesto el acento "en el apoyo del Gobierno de España a los pequeños municipios del ámbito rural para que se sumen al compromiso con las políticas de mejoras de eficiencia energética y de medioambiente, y que vendrán a mejorar la calidad de vida de sus vecinos y vecinas".

Estas tres instalaciones de generación eléctrica renovable para el autoconsumo sin almacenamiento, que ya han entrado en funcionamiento, permitirán reducir la huella del carbono de los inmuebles donde se han ubicado. "La actuación ha dado como resultado que en las instalaciones objeto de la misma, ya se pueda hablar de que, aproximadamente, un 84,21% de energía sea ya auto consumida", ha valorado el subdelegado.

Por su parte, el alcalde, Juan Guidú, ha explicado que las instalaciones fotovoltaicas se han ubicado en el edificio del Ayuntamiento, en los terrenos del pozo de agua de abastecimiento del municipio y en el polideportivo de la localidad.

"Con estas actuaciones conseguiremos aumentar la eficiencia energética la autogestión y la producción mediante el fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables", ha añadido Guidú.

El proyecto cuenta con un sistema de monitorización, diagnóstico a distancia, almacenamiento de datos y visualización que recopila automáticamente todos los datos de los inversores y permite informarse del estado de la instalación en todo momento.

Por otro lado, el subdelegado del Gobierno ha señalado que hace unas semanas la Comisión Europea ha aprobado un nuevo esquema de ayudas que permitirá a España el despliegue del almacenamiento de energía eléctrica a gran escala, tanto en hibridación con instalaciones de energías renovables como stand-alone y térmico.

Se trata de un programa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que se dotará con 700 millones de euros y favorecerá el proceso de descarbonización del sistema eléctrico con la expansión de tecnologías fundamentales para la integración de las energías renovables.

La convocatoria consistirá en subvenciones directas para la cofinanciación, hasta en un 85%, de inversiones en instalaciones de almacenamiento de energía y se realizará a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) con cargo a los fondos europeos del Programa Plurirregional Feder 2021-2027. Se prevé que puedan subvencionarse entre 80 y 120 proyectos, que deberán estar finalizados antes de que concluya 2029.

Contador