Adelante Andalucía pide a la Junta la subrogación de los técnicos de integración social en la educación pública

El portavoz parlamentario de Adelante Andalucía, José Ignacio García, y del portavoz del grupo municipal Adelante Izquierda Gaditana, David de la Cruz, en la concentración de las PTIS (profesionales técnicos de integración social).
El portavoz parlamentario de Adelante Andalucía, José Ignacio García, y del portavoz del grupo municipal Adelante Izquierda Gaditana, David de la Cruz, en la concentración de las PTIS (profesionales técnicos de integración social). - ADELANTE ANDALUCÍA
Publicado: viernes, 27 octubre 2023 17:22

CÁDIZ, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

El portavoz parlamentario de Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha pedido este viernes la integración de las PTIS (profesionales técnicos de integración social) en el servicio de educación pública, anunciando además que presentarán varias enmiendas a los Presupuestos de la Junta para pedir la subrogación de este servicio.

García ha acudido junto con el portavoz del grupo municipal Adelante Izquierda Gaditana, David de la Cruz, a la concentración en Cádiz por la huelga a nivel andaluz de las PTIS e intérpretes de lenguaje para pedir mejoras en sus condiciones laborales, ha indicado Adelante en una nota.

El portavoz parlamentario ha tachado de "miserable" la actitud de la Consejera de Educación, Patricia del Pozo, por "garantizar la precariedad" de estas trabajadoras, quienes durante la concentración han expuesto su situación actual, donde a pesar de ser el personal educativo que se encarga de los niños con necesidades educativas especiales, "no tienen jornadas completas, sufren retrasos en los pagos, la empresa Osventos quiere bajarle hasta un 45% el salario y no cobran en verano", ha enumerado García.

El dirigente andalucista ha recordado que ya ha llevado "en varias ocasiones" la situación de las PTIS al Parlamento, advirtiendo que "sólo hay una solución", en referencia a la subrogación de las 1.848 trabajadoras. En su opinión, "nunca se tuvieron que privatizar esos servicios que tienen a trabajadoras precarias y no garantizan los derechos del alumnado, así que le exigimos a la Consejera que dé la cara".

García ha afeado también que la Delegación de Educación donde se ha hecho la concentración haya cerrado sus puertas en lugar de recibir a las trabajadoras, algo "muy simbólico de lo que pretenden hacer", en sus palabras.

Durante la concentración no sólo han pedido la integración de las trabajadoras en el servicio de educación pública, también le han pedido a la Consejería de Educación que "ponga firme" a la empresa Osventos para que "no haya ningún recorte salarial, pague los retrasos a las trabajadoras y deje de tenerlas en condiciones indignas".

Leer más acerca de: