Ayuntamiento de Cádiz, Sepides y Zona Franca firman un protocolo para construir 800 viviendas en el solar de Navalips

La ministra de Hacienda y Función Pública, Maria Jesús Montero, preside en Cádiz la firma de un convenio entre Sepides, Zona Franca y Ayuntamiento para construir viviendas en el solar de Navalips
La ministra de Hacienda y Función Pública, Maria Jesús Montero, preside en Cádiz la firma de un convenio entre Sepides, Zona Franca y Ayuntamiento para construir viviendas en el solar de Navalips - NACHO FRADE/EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 3 febrero 2023 14:24

CÁDIZ, 3 Feb. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Hacienda y Función Pública, Maria Jesús Montero, ha presidido este viernes en la ciudad de Cádiz la firma un protocolo entre el presidente de Sepides, Antonio Miguel Cervera, el delegado Especial del Estado de la Zona Franca de Cádiz, Fran González, y el alcalde de Cádiz, José María González, con el fin de impulsar la transformación urbanística de los terrenos de Navalips y dotar al espacio con más de 800 viviendas, un 50% destinadas a vivienda protegida, y 10.000 metros cuadrados de zonas verdes, así como espacios de trabajo y zonas comerciales.

El protocolo recoge el compromiso entre administraciones de impulsar el desarrollo del suelo de la antigua Navalips, dedicada a la fabricación de hélices para los Astilleros Españoles, para convertirlo en un espacio más habitable, con mejores conexiones y más inclusivo, según una nota de Zona Franca de Cádiz.

En su interveción, la ministra ha asegurado que Cádiz "no puede permitirse perder ni una sola oportunidad en materia de vivienda" y ha manifestado que con este acuerdo se construirán viviendas sociales que "permitirá a los jóvenes de Cádiz acceder a un bien que muchas veces no está a su alcance", además de "una oportunidad para que los jóvenes no tengan que marcharse de la ciudad porque no encuentren una vivienda asequible donde poder desarrollar su vida y emanciparse".

Con ese ánimo, Montero ha valorado la vía de entendimiento entre Sepides y Zona Franca para trabajar la parte técnica con el Ayuntamiento de Cádiz hasta encontrar "una solución viable" que, además, contribuye a revitalizar esta zona cercana al barrio de Loreto y anima la recuperación del polígono exterior del recinto fiscal, que es "una potente herramienta de dinamización económica y que está poco a poco activando iniciativas tan interesantes como la incubadora de empresas relacionadas con la economía azul".

Sepides y Zona Franca son propietarios, entre otros, del suelo que compone el ámbito de ejecución. Junto con el Ayuntamiento de Cádiz, han trabajado durante los últimos meses para analizar, estudiar y fijar una propuesta de gestión viable para la transformación urbanística de este espacio. El modelo pretende mejorar la oferta residencial en Cádiz, favorecer la integración de infraestructuras viarias existentes y la conexión del barrio residencial de Loreto con la Zona Franca exterior, así como promover una oferta de equipamientos coherentes y próximos enfocados al ciudadano.

Según Zona Franca, la propuesta apuesta por un modelo de gestión "realista" y que haga viable su ejecución. Se prevé que el ámbito quede dividido en diferentes fases de ejecución, con la posibilidad de desarrollarse de manera independiente. La transformación permitirá la creación de un barrio mixto, ya que a la zona de vivienda se le acompañará de 10.617 metros cuadrados de suelo terciario para la creación de espacios de trabajo y comercio de cercanía. Desde que Navalips pusiera fin a su actividad empresarial hace más de 15 años, no se ha podido culminar el desarrollo de un espacio que las partes han considerado como "necesario y demandado por la ciudad de Cádiz".

El presidente de Sepides, Antonio Miguel Cervera, ha recordado tras la firma del protocolo, la labor que lleva a cabo esta sociedad pública financiando e impulsando numerosas iniciativas empresariales y proyectos urbanísticos que tienen como finalidad contribuir a un desarrollo económico, social y sostenible de las comunidades donde están presentes. "Eso es lo que hacemos hoy aquí, poner a disposición de los gaditanos un espacio más adaptado a las necesidades actuales, más social, más verde y sostenible", ha dicho, considerando que este acuerdo es "una oportunidad" para la regeneración urbana de la ciudad.

Por su parte, el delegado de la Zona Franca de Cádiz, Fran González, ha señalado que "esta importante operación urbanística servirá para impulsar una parte de la ciudad que necesita un cambio importante y en el que desde Zona Franca siempre hemos trabajado", poniendo de ejemplo el desarrollo de los antiguos terrenos de Ibérica Aga, donde se está construyendo el edificio de contenedores marítimos reciclados y donde también se edificará un hotel. "Una vez más nuestra apuesta por la colaboración institucional se pone de manifiesto y redundará en el bien de la ciudad y de sus ciudadanos", ha afirmado.

El alcalde de Cádiz, presente en la firma de este convenio, ha manifestado que este entendimiento entre administraciones supone "un primer paso hacia un camino imparable que nos va a permitir seguir construyendo el Cádiz del futuro", y ha subrayado que los antiguos terrenos de Navalips "van a dejar de ser un solar baldío y un doloroso recuerdo del desmantelamiento industrial de la ciudad", gracias a una propuesta de ejecución "equilibrada y que da respuesta a las necesidades reales de la ciudadanía" como son la vivienda, los espacios verdes y la dinamización comercial de sus barrios.

Para González, son motivos "más que suficientes" para garantizar la implicación "absoluta" del Ayuntamiento con este proyecto, y ha pedido a todas las partes "agilidad, celeridad y máximo compromiso para que se convierta en una realidad lo antes posible", ya que "Cádiz se lo merece y no puede esperar más".

Leer más acerca de: