SAN FERNANDO (CÁDIZ), 27 (EUROPA PRESS)
La plaza de San José en San Fernando (Cádiz) ha acogido este jueves la exposición 'Palabras con rostro', resultado de la actividad organizada por el ayuntamiento con motivo del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, con estudiantes de 12 institutos de la ciudad, quienes han elaborado esta muestra para reivindicar con retratos tipográficos a destacadas mujeres contemporáneas, referentes para las nuevas generaciones.
Según una nota del ayuntamiento, la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, ha destacado la importancia de proporcionar a la juventud "ejemplos inspiradores y referentes femeninas" que les permitan "proyectarse hacia el futuro con confianza, igualdad y determinación".
Como ha indicado, esta exposición, "además de demostrar el talento y la creatividad del alumnado", refleja "la reflexión y el aprendizaje que les ha aportado esta actividad, creando mujeres y hablando de referente femeninas para la orientación vocacional y el empoderamiento", en línea con las premisas marcadas por la ONU por el Día Internacional de la Mujer este año.
Durante el acto, la regidora isleña ha felicitado a los participantes en este proyecto ideado "para reflexionar y seguir dando pasos para dar visibilidad a la necesaria apuesta, reivindicación y trabajo que queda por hacer por la igualdad real entre las mujeres y los hombres".
Durante varias semanas, el alumnado de los centros implicados han trabajado con Elisa Vela y Marién Otero, del estudio Crecederas, en talleres de pintura y lettering para retratar mediante palabras las cualidades de mujeres contemporáneas que previamente han estudiado en profundidad, como la isleña Irene Geraldía, Greta Thumberg, Malala Yousafzai, Sara García Alonso o Chimamanda Ngozi Adichie, entre otras.
A este respecto, las responsables de Crecederas han subrayado "la creatividad, la reflexión y el aprendizaje adquirido por el alumnado".
En esta inauguración representantes del alumnado de cada instituto han presentado brevemente a las mujeres amadrinadas, reconociendo públicamente su contribución a la sociedad y su papel como inspiración.
Así, el IES Compañía de María ha presentado a la buceadora científica de San Fernando Irene Geraldía; el IES Blas Infante a la artista Shirin Neshat y a la bióloga molecular y candidata a astronauta Sara García; el IES Jorge Juan ha elegido a la emprendedora, ilustradora y educadora Jessica Walsh; el IES Sancti Petri ha trabajado sobre la ingeniera Kamilah Taylor; el IES Isla de León ha amadrinado a la boxeadora Marta López; el Las Salinas a la música DJ Amelie Lens y el IES Wenceslao Benítez a la dibujante e ilustradora Lola Vendetta.
Por su parte, el IES Hermanas Carmelita ha optado por Greta Thunberg y su lucha a favor del medio ambiente; el IES Liceo Sagrado Corazón por la deportista de MotoGP Ana Carrasco; el IES Botánico por la joven activista pakistaní Malala Yousafzai; mientras que el IES Bahía ha trabajado sobre la escritora, novelista y dramaturga feminista nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie.
La jornada también ha incluido actuaciones musicales a cargo de La Banda de Secundaria y del grupo de Bachillerato Y 23, del IES Sancti Petri.
Esta exposición forma parte de la programación impulsada por el ayuntamiento de San Fernando durante todo el mes de marzo para celebrar el Día Internacional de la Mujer, centrada especialmente en la juventud y en la necesidad de acercar referentes femeninas actuales a las nuevas generaciones para "avanzar en igualdad y empoderamiento".
La alcaldesa ha destacado el trabajo que se realiza "durante todo el año" en materia de igualdad y "el importante papel" que juegan las instituciones para "asegurar que las nuevas generaciones de mujeres crezcan con las mismas oportunidades, con confianza en sí mismas y sin límites impuestos por el género", subrayando que "aún queda mucho por hacer para conseguir la igualdad plena" y que "las mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades, derechos y responsabilidades en todos los ámbitos de la vida".