La Feria del Carmen de San Fernando (Cádiz) comenzará el 11 de julio con más casetas y una mejora en su estética

La alcaldesa de San Fernando (Cádiz), Patricia Cavada, presenta la imagen de la Feria del Carmen y de La Sal 2024 y sus novedades.
La alcaldesa de San Fernando (Cádiz), Patricia Cavada, presenta la imagen de la Feria del Carmen y de La Sal 2024 y sus novedades. - AYUNTAMIENTO DE SAN FERNANDO
Publicado: miércoles, 26 junio 2024 18:17

SAN FERNANDO (CÁDIZ), 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

La alcaldesa de San Fernando (Cádiz), Patricia Cavada, ha presentado este miércoles la imagen de la Feria del Carmen y de La Sal 2024, que se celebrará del 11 al 16 de julio en el recinto ferial provisional del parque Almirante Laulhé con novedades en materia de movilidad interior, accesibilidad, seguridad, participación y mejora de su estética, y elevando además a 39 el número de casetas para atender a la demanda.

En una nota del Ayuntamiento se ha apuntado que con esto se avanza en el nuevo modelo de feria que "ha demostrado ser más atractivo para la ciudadanía y para los visitantes" y que se exportará al nuevo recinto de La Magdalena.

Como ha explicado la alcaldesa, el equipo de diseño del Ayuntamiento ha elaborado el cartel que será la imagen que invite a la ciudadanía a disfrutar de la Feria del Carmen y de La Sal 2024 y que también será la imagen central de espacios como el escenario principal, la caseta municipal y en la difusión de este evento redes sociales.

Al igual que la propia feria de San Fernando, el cartel combina "tradición y modernidad". Así, la flor se convierte en el elemento de diseño central, con el clavel como protagonista y otra vegetación propia del entorno como la mimosa, utilizando la técnica de la acuarela y colores pastel que transmitan "frescura y alegría". En el centro del cartel aparece la tipografía de los últimos años que se ha convertido ya en el logotipo y "la imagen reconocible" que identifica a esta feria.

Además de las incorporadas para mejorar la estética de este evento, la alcaldesa isleña ha recordado algunas de las novedades que se han introducido este año en el recinto, como la nueva reorganización que permite aumentar la seguridad, la movilidad interna, la accesibilidad para personas mayores y con movilidad reducida. El suelo se ha mejorado también en esta zona y se han eliminado parterres pequeños que no mantenían una estética o utilidad adecuadas, permitiendo maximizar la accesibilidad y que las casetas de esta ubicación puedan ganar un metro.

Otra novedad es la apertura de una nueva calle dentro del recinto, permitiendo que se ubiquen seis casetas en esta zona, generando con ello un nuevo espacio con sombra y que aportará una nueva zona, mejor movilidad y mejor recorrido. Así, la apertura de esta nueva calle y la reorganización de las casetas interiores permite elevar el número de casetas, creando también casetas de tamaño mediano.

Esto incidirá en "uno de los éxitos" de esta feria, que es la combinación de casetas grandes con otras más pequeñas siempre ambientadas y con un amplio espacio de terraza.

Otro aspecto destacado es la mayor funcionalidad que implica el soterramiento de cables y las nuevas arquetas, lo que suma en comodidad y estética de cara a la celebración en este espacio de este y otros eventos, como son la feria gastronómica o la feria de la tapa.

La alcaldesa ha subrayado que "el éxito y el interés" que ha suscitado el nuevo modelo de feria se refleja en el número de personas que quieren montar casetas, habiéndose batido este año un récord de solicitudes, al llegar al medio centenar. Para atender a esta demanda, se ha elevado la cifra de las 35 casetas inicialmente previstas a 39, tras un diálogo y un entendimiento con hosteleros que habían estado otros años y que tenían interés en seguir pero que habían quedado fuera.

Como ha recordado, la adjudicación de las casetas "prioriza a las entidades sin ánimo de lucro", que encuentran en la feria "un punto de encuentro con la ciudadanía y unos ingresos para financiar buena parte de sus proyectos sociales, culturales y deportivos".

Este año tampoco se cobrarán las tasas y las casetas se entregan con mesas, sillas y barras y decoradas en el interior con sus farolillos y con la pañoleta identificativa, lo que permite una estética unificada con identidad y marca propia de la Feria del Carmen y de la Sal.

Otro aspecto a destacar es que la feria tendrá este año una sola portada de mayor tamaño, que centraliza una única entrada principal desde la calle General Pujales. Como ha explicado la alcaldesa, tendrá tres arcos en lugar de dos, elementos florales con volumen, letras corpóreas retroiluminadas y destacarán también elementos tradicionales como el azulejo blanco y añil con motivos tan vinculados a esta feria y a la ciudad como la Virgen del Carmen, el salinero y las salinas.

Por otra parte, la iluminación se ha distribuido en tres zonas: la de los cacharritos, el propio recinto y las calles aledañas, que desde la plaza del Rey invitarán a isleños y a visitantes a disfrutar de la Feria del Carmen y de La Sal.

El objetivo es "generar sinergias y dinamizar todo el centro" de la ciudad, especialmente en las calles colindantes y la plaza del Rey como "espacio añadido y complementario" al propio recinto ferial.

El recinto ferial provisional del parque se engalanará con kilómetros de guirnaldas de farolillos blancos y rojos, trenzado ornamental y otros elementos como cuatro pórticos de 8,5 metros en las entradas interiores y la calle del aparcamiento, dos pórticos de 11 metros en la entrada al parque, destacando también el paraguas de guirnaldas con farolillos blanco que se dispondrá en el espacio creado frente al escenario principal.

La programación de la feria arrancará con el Día del Niño y la Niña el 11 de julio, día en que también tendrá lugar la gala inaugural, la proclamación de las Salineras y un concierto de Javi Medina. De esta manera, ese día las atracciones tendrán un precio inferior. El domingo 14 será el Día de las Personas Mayores y el 15 el Día de la Mujer.

El Ayuntamiento ha señalado también que todos los días habrá franjas horarias que minimicen el impacto acústico para los niños y niñas, personas que padezcan Asperger o trastornos del espectro autista, de manera que puedan disfrutar de las atracciones.

Contador