La rehabilitación del antiguo Hospital San Juan de Dios de El Puerto (Cádiz) desvela nuevas estancias y bóvedas

El alcalde de El Puerto en las obras del Hospital San Juan de Dios.
El alcalde de El Puerto en las obras del Hospital San Juan de Dios. - AYUNTAMIENTO DE EL PUERTO
Actualizado: jueves, 27 marzo 2025 18:39

EL PUERTO DE SANTA MARÍA (CÁDIZ), 27 (EUROPA PRESS)

El alcalde de El Puerto de Santa María (Cádiz), Germán Beardo, ha visitado las obras de rehabilitación del antiguo Hospital San Juan de Dios para comprobar de primera mano el "excelente ritmo" de los trabajos, que han desvelado estancias abovedadas, columnas, un aljibe y otros elementos arquitectónicos ocultos durante décadas en este emblemático edificio del siglo XVII.

Beardo, acompañado por los arquitectos responsables de la obra, Ramón Pico y Francisco Reina, y el equipo técnico de la empresa DI2 Portuense S.L.U., ha destacado la importancia de esta intervención para la revitalización del casco histórico y la revalorización del entorno del Río Guadalete y el Paseo Fluvial.

El Ayuntamiento, en una nota, ha expicado que durante las obras han salido a la luz interesantes elementos arquitectónicos que habían permanecido tapiados durante décadas y que ahora se van descubriendo al ir demoliendo los numerosos falsos techos y tabiques que se habían levantado para la creación de consultas y otras dependencias.

Así, la eliminación de falsos techos y tabiques ha revelado estancias abovedadas, incluida una gran sala que se convertirá en un espacio expositivo con vistas a la Bajamar. Además, se han hallado antiguas puertas de madera tallada, un aljibe y dos columnas de mármol oculta entre tabiques, lo que demuestra la riqueza arquitectónica del inmueble. También se intuyen los arcos que hay sobre estas columnas, que empiezan a asomar, aunque no se han descubierto aún en su totalidad.

El alcalde ha subrayado que lo que sí se está revelando es la fachada antigua del Hospital y están apareciendo los materiales antiguos labrados, lo cual posee un gran valor arquitectónico.

Por su parte, los elementos patrimoniales más delicados, como la fuente ornamental, la escalera de mármol y la barandilla y las columnas del patio principal y todos los azulejos han sido protegidos para su restauración y futura reinstalación. Tanto la solería antigua de mármol de planta baja como las puertas de madera de la planta primera se han retirado y se encuentran almacenadas y protegidas para su futura recolocación en obra.

Asimismo, en los rellenos de antiguas estructuras han aparecido restos cerámicos de diferentes épocas y una colección de pipas labradas, que serán expuestas en el Museo Municipal, según ha indicado el Ayuntamiento.

"No solo estamos restaurando un edificio singular, sino que lo estamos transformando en un espacio dinámico y abierto a la ciudad, en diálogo con Las Salinas y el Río Guadalete", ha afirmado Germán Beardo.

El Ayuntamiento ha recordado que esta primera fase de rehabilitación, con un presupuesto de 3.620.082 euros financiados parcialmente por los fondos europeos NextGenerationEU, tiene como objetivo la consolidación estructural del inmueble y la adecuación de su planta baja y entreplanta para un uso multifuncional con espacios culturales, formativos y sociales. Los trabajos se prolongarán durante aproximadamente 15 meses desde su inicio que fue en enero.

Finalmente, el alcalde ha subrayado que la recuperación del Hospital San Juan de Dios es una apuesta firme del Ayuntamiento por la rehabilitación sostenible del patrimonio público. "Esta obra no solo rescata un edificio histórico, sino que lo convierte en un motor de desarrollo económico y cultural, reforzando el sentido de identidad local", ha concluido Beardo.

Contador

Leer más acerca de: