Publicado 18/06/2024 13:41

Diputación de Cádiz destina 2,3 millones a la recuperación del Complejo Turístico Tajo del Águila de Algar

La presidenta de Diputación, Almudena Martínez, con el vicepresidente Juancho Ortiz y el alcalde de Algar explicando el proyecto del Tajo del Águila.
La presidenta de Diputación, Almudena Martínez, con el vicepresidente Juancho Ortiz y el alcalde de Algar explicando el proyecto del Tajo del Águila. - NACHO FRADE - EUROPA PRESS

CÁDIZ, 18 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Complejo Turístico Rural Tajo del Águila, en la localidad de Algar (Cádiz), volverá a tener vida después de seis años sin uso, según ha indicado la Diputación, que va a asumir una inversión de 2,3 millones de euros para la reactivación de este enclave que la presidenta, Almudena Martínez, ha señalado como "vital" para Algar y de suma importancia para el sector turístico del conjunto de la Sierra de Cádiz.

La presidenta de la Institución Provincial, acompañada por el alcalde de Algar, José Carlos Sánchez, y el vicepresidente primero de la Diputación, Juancho Ortiz, ha presentado los detalles de una actuación que debe ser refrendada en el Pleno ordinario de la Diputación que se va a celebrar este miércoles 19 de junio, según ha explicado Diputación en una nota.

En este sentido, ha indicado que en esta sesión se someterá a votación la modificación presupuestaria que hará viable la concesión de una subvención nominativa al Ayuntamiento algareño con una cuantía de 2,3 millones de euros.

Almudena Martínez ha explicado que la reactivación del Tajo del Águila es un "compromiso" adquirido por su equipo desde el inicio del mandato, motivado por el convencimiento de que "no se puede permitir que se sigan perdiendo oportunidades de empleo y desarrollo local en los pueblos". En ese sentido, la presidenta y el alcalde de Algar firmaron en noviembre de 2023 un protocolo de actuación para poner en valor este complejo situado en un enclave natural y que sin embargo lleva seis años cerrado y deteriorándose desde el fin de la última concesión.

Según ha explicado Diputación, estos 2,3 millones de euros permitirán al Ayuntamiento de Algar financiar el coste de las obras de acondicionamiento y adaptación de las instalaciones del Tajo del Águila a la normativa vigente para poder ser explotado como complejo turístico. De esta manera, el Consistorio podrá sacar a licitación pública la concesión para su gestión.

La subvención se contempla como "una inversión en nuestros pueblos" y una apuesta por "un turismo respetuoso con la naturaleza, los vecinos y la vida local", ha señalado la presidenta, que ha indicado que con la actuación se pretende un triple retorno como es "creación de empleo, fijación de la población en el territorio, y potenciación de la oferta turística de interior, que ayudará a romper la estacionalidad del sector".

La actuación consistirá en obras de adecuación, ajustes y mejoras en las dos zonas que componen el complejo: la de albergue y la del campamento turístico, ambas afectadas por la falta de mantenimiento. De esta manera, no se construirán edificios nuevos ni ampliaciones, sino que se pondrá en valor lo que ya está construido.

Además, se realizarán obras de adecuación de caminos, de actualización de las instalaciones generales (saneamiento, electricidad), se mejorarán y acondicionarán la recepción, los bungalows, los vestuarios, la piscina o la zona de autocaravanas.

Según ha explicado Almudena Martínez, "desde el punto de vista técnico todo está bastante adelantado porque ya está hecha la mayor parte del trabajo previo a la licitación de la obra". Así, el Ayuntamiento ya cuenta con el proyecto básico y de ejecución de la zona del albergue, y también con el anteproyecto de la zona del campamento turístico.

El siguiente paso será, a partir de todo lo que ya está hecho, redactar un proyecto de ejecución que englobe toda la actuación y así sacar a concurso una sola licitación de obras, de manera que se gane en agilidad tanto en la tramitación como en los plazos de ejecución. Además, el Ayuntamiento tiene previsto sacar una concesión para la explotación global del complejo. "Es lo más acertado y sostenible desde el punto de vista medioambiental, económico y del tiempo", ha dicho la presidenta de la Diputación.

Sobre la base de los proyectos redactados, se mantendrá con mucha probabilidad el mismo número de plazas de alojamiento, que son de 45 en el albergue, 54 en los bungalows y 185 en el área de acampada, además de la zona de autocaravanas.

Almudena Martínez ha insistido en que el Gobierno provincial sigue trabajando para "dar soluciones a problemas enquistados", como "demuestra no sólo este plan de recuperación del Tajo del Águila, sino también el anuncio realizado hace pocos días de que se volverá a dar vida al edificio del antiguo Instituto del Rosario, en Cádiz, tras 17 años cerrado".

Esta estrategia se basa en "la colaboración institucional, la cercanía y el diálogo con otras administraciones" y en el propósito de generar oportunidades para los pueblos y ciudades que promuevan riqueza local y eviten que ningún gaditano tenga que dejar su población para desarrollar su vida profesional, ha añadido.

Por su parte, el alcalde de Algar, José Carlos Sánchez, ha agradecido el impulso de Diputación para poder desarrollar un "proyecto clave" para el devenir del municipio y que, por su coste económico, sería inviable para un ayuntamiento de su tamaño. De hecho, ha explicado que esta inversión "casi duplica el presupuesto municipal".

Sánchez ha señalado que la reapertura del Tajo del Águila va a "revitalizar el turismo en el municipio, convirtiéndose en la piedra angular de la economía de Algar y situando al pueblo como referente para el sector en la provincia y en Andalucía". El alcalde ha hablado en este punto de la "generación de riqueza" que ha de traer aparejada esta actuación y de la creación de empleo directo e indirecto.

Asimismo, ha recordado que el Complejo Turístico Rural se encuentra situado en un entorno paisajístico "incomparable", a orillas del pantano de Guadalcacín II y entre dos parque naturales, el de la Sierra de Grazalema y el de Los Alcornocales, "lo que lo convierten en un destino ideal para empresas turísticas que ofrecen ocio y aventuras, así como actividades medioambientales, deportivas y acuáticas".

Finalmente, Sánchez ha avanzado una previsión de los plazos estimados para el proyecto y ha anunciado que en el mes de julio se licitará la redacción del proyecto de ejecución y que la obra se adjudicará antes de diciembre de este mismo año 2024. Ha explicado igualmente que el plazo de ejecución de la obra no debería superar los 12 meses y, por tanto, estará terminada a finales de 2025 o principios de 2026 y el Ayuntamiento podrá licitar la concesión para la explotación turística del complejo.

Contador