Publicado 27/06/2024 17:27

Diputación y varios campos presentan a la provincia como destino de golf en Michigan

Archivo - Vista aérea del campo de golf de Valderrama
Archivo - Vista aérea del campo de golf de Valderrama - EUROPA PRESS/VALDERRAMA - Archivo

CÁDIZ, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Cádiz ha participado en la convención norteamericana de la Asociación Internacional de Turoperadores de Golf (Iagto), que agrupa a las principales agencias y operadores turísticos especializados en organizar vacaciones de golf para sus clientes, celebrada en Michigan junto al Patronato de la Costa del Sol, la Real Federación Andaluza de Golf, Turismo Andaluz y los campos de Sotogrande, La Reserva, La Hacienda Alcaidesa y el Grupo Meliá.

Según ha indicado el patronato en una nota, la provincia de Cádiz ha acudido a este evento como 'Destino de Golf del Año 2024 para el Sur de Europa'. Este reconocimiento llega de las votaciones de los 660 turoperadores de golf miembros de la Asociación, que eligen por esta vía a los destinos de golf que han ofrecido un servicio excepcional a sus clientes o a la industria durante el año anterior.

En este sentido, ha recordado que es la segunda ocasión en la que la Diputación de Cádiz participa en la Convención Norteamericana de Turismo de Golf (NAC) organizada por Iagto. Así, ha señalado que a esta cita han acudido resorts de golf, clubs de golf, hoteles, oficinas de turismo y otros proveedores de turismo de golf de Estados Unidos, Canadá, México, América Latina y el Caribe.

Germán Beardo, vicepresidente cuarto de la Diputación Provincial de Cádiz y diputado de Turismo, ha destacado la importancia del mercado turístico norteamericano en la provincia. "A pesar de la lejanía hay indicadores que no podemos obviar, ya que según los datos de la Junta de Andalucía sobre el Aeropuerto de Jerez, tras el nacional y el alemán, el norteamericano es el tercer mercado en el aeródromo con un 6,2% de la cuota por encima de otros mercados europeos".

Asimismo, Beardo ha destacado que los pasajeros norteamericanos han aumentado un 19,4% entre 2019 y 2023 y ha indicado que "este volumen y flujo constante de pasajeros americanos durante todo el año se debe principalmente a la Base Naval de Rota". "Esto es un aspecto a poner en valor, especialmente de cara a las aerolíneas de red que puedan ofrecer conexiones de calidad con sus 'hubs' europeos", ha añadido.

PROMOCIÓN EN BERLÍN

Por otra parte, el Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Cádiz junto a Turismo Andaluz y Turespaña ha participado recientemente en la Feria de Andalucía de Berlín con el objetivo de presentar la identidad cultural y artística de Andalucía y transmitir la imagen amable, alegre y desenfadada de una típica feria andaluza.

Así, por un lado se dedicó una jornada a un centenar de profesionales entre turoperadores, agencias de viajes y medios de comunicación, y por otro se organizó una serie de acciones durante dos días enfocadas al público general y a la que asistieron más de 2.000 personas.

En este sentido, ha explicado que las actividades destinadas al público general giraban en su mayoría en torno al flamenco, una disciplina que interesa al público alemán y por lo que se celebraron talleres, charlas y espectáculos flamencos, además de clases de sevillanas o sobre el lenguaje del abanico.

Contador

Leer más acerca de: