Publicado 03/06/2024 14:16

El Patronato de Turismo de Diputación de Cádiz comparte con el sector profesional las líneas estratégicas y objetivos

Archivo - Germán Beardo, diputado provincial de Turismo, en mesas sectoriales.
Archivo - Germán Beardo, diputado provincial de Turismo, en mesas sectoriales. - DIPUTACIÓN DE CÁDIZ - Archivo

CÁDIZ, 3 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz ha indicado que está compartiendo en estos días su Plan de Acción para el presente ejercicio con el sector empresarial y profesional turístico de la provincia gaditana. Así, a través de envíos personalizados y a través de una publicación en la plataforma digital Issuu --servicio en línea que permite la visualización de documentos digitalizados--, el Patronato está difundiendo este documento que constituye la hoja de ruta con los principios fundamentales que guían su trabajo diario.

En una nota, ha señalado que entre los principales objetivos de este plan, el patronato persigue que el turismo de la provincia de Cádiz no pierda cuota de mercado y, sobre todo, que su crecimiento se realice sobre la base de un turismo sostenible en el que prime la calidad frente a la cantidad.

En este sentido, ha señalado que la provincia de Cádiz ha superado en 2023 todos sus registros históricos en cuanto a turistas recibidos y pernoctaciones realizadas en hoteles gaditanos, con más de 2,9 millones de visitantes y 8,2 millones de pernoctaciones en este tipo de establecimientos.

Asimismo, ha indicado que en términos generales, el turismo sostiene en la provincia unos 240.000 empleos directos e indirectos y aporta un 17% del PIB gaditano, lo que supone unos 4.000 millones de euros. Según el 'Balance del año turístico en Andalucía 2022', realizado por la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, la provincia gaditana lidera el gasto medio turístico en la comunidad con 84,5 euros al día por cada turista.

A partir de estas fortalezas, el Patronato plantea para la actualidad definir el posicionamiento turístico de la provincia basándose en sus elementos diferenciales como territorio, y apoyándose en estrategias innovadoras de marketing y de digitalización, según ha explicado, añadiendo que de esta forma, quiere avanzar hacia un modelo de excelencia, sostenibilidad e inteligencia turística.

Según ha explicado, el Plan de Acción del Patronato se basa, principalmente, en los resultados de las mesas sectoriales que el organismo celebra periódicamente con el sector profesional turístico de Cádiz; en el Plan de Acciones Estratégicas Integradas para el Desarrollo Productivo, Paeidep 2024-2027, del Área de Planificación, Coordinación y Desarrollo Estratégico de la Diputación Provincial, y en las aportaciones del equipo técnico del propio Patronato Provincial de Turismo.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y DE ACTUACIÓN

El Plan de Acción que el Patronato está haciendo público cuenta con un presupuesto para 2024 que roza los cinco millones de euros y el documento fija cuatro segmentos dentro de su estrategia para combatir la estacionalidad turística, como es el turismo MICE (turismo de reuniones, incentivos, congresos y eventos de carácter profesional, el turismo deportivo, el turismo inclusivo y el turismo de la naturaleza.

Asimismo, según ha explicado, marca otros segmentos turísticos como transversales en la mayoría de acciones del Patronato, por el peso y potencial que presentan para el turismo gaditano: el cultural/flamenco, el gastronómico y el enológico.

En cuanto a los mercados de visitantes para la provincia, ha explicado que el Patronato establece en su estrategia actual a los turistas nórdicos y escandinavos como emergentes y un yacimiento aún por explotar turísticamente para Cádiz. A la vez, apuesta por la consolidación de otros mercados, más tradicionales para la provincia: los turistas nacionales, también países como Alemania, Reino Unido, Francia, o Países Bajos, entre otros. En todos ellos, desempeña un papel clave la conectividad -aérea, pero también por otras vías-, uno de los ejes constantes en los proyectos del Patronato.

Igualmente, ha indicado que el Patronato también busca mantener en este periodo una alta coordinación entre las instituciones públicas que gestionan el sector, como Turismo Andaluz de la Junta de Andalucía; Turespaña, del Gobierno de la nación; y los ayuntamientos de los 45 municipios gaditanos, así como seguir incrementando la coordinación público-privada.

Todo ello se enmarca dentro de la filosofía de gobernanza, que lidera el afán del Patronato de consensuar y coordinar sus promociones con los principales agentes del turismo gaditano, ha asegurado antes de afirmar su intención de fomentar el conocimiento de la provincia por parte de los propios gaditanos que, según considera el Patronato, "no hay mejor embajador de nuestra tierra que sus propios habitantes".

Contador

Leer más acerca de: