Publicado 10/08/2022 14:52

Unos 30 grupos de folclore actuarán en el Festival de Música Tradicional de La Alpujarra que acoge Dalías (Almería)

Presentación del Festival de Música Tradicional de la Alpujarra.
Presentación del Festival de Música Tradicional de la Alpujarra. - DIPUTACIÓN DE ALMERÍA

ALMERÍA, 10 Ago. (EUROPA PRESS) -

El municipio almeriense de Dalías acogerá el próximo domingo la trigésimo novena edición del Festival de Música Tradicional de la Alpujarra con un total de 29 agrupaciones de las que 15 son de Granada y otras 14 proceden de Almería.

El evento, que se inició en 1982 para preservar la cultura popular alpujarreña de Almería y Granada, se celebrará a partir de las 10,00 horas en el entorno de la Plaza del Mercado del municipio y contará con cerca de 500 personas, según ha explicado la Diputación de Almería en una nota.

A través de este espectáculo "se difunden y preservan las tradiciones de la comarca de La Alpujarra que comparten las provincias de Almería y Granada, una forma de entender la vida que se expresa a través de la música y el baile que se transmiten de generación en generación".

El Patio de Luces de la Diputación Provincial de Almería ha acogido la actuación del grupo de folclore La Garita de Dalías con motivo de la presentación del festival, que acumula 40 años de historia. Al respecto, el diputado provincial de Cultura y Cine, Manuel Guzmán, ha dicho que esta cita "contribuye a hacer provincia, comarca y que estrecha nuestros lazos históricos y sociales con la vecina Granada".

"Uno de nuestros principales objetivos como institución reside en defender, divulgar y conservar todo lo relacionado con nuestras costumbres, tradiciones, folclore, cultura y patrimonio y, por tanto, este festival coincide plenamente con este gran propósito y se convierte en un firme aliado para hacer realidad este propósito", ha añadido.

Guzmán ha felicitado a la Asociación Abuxarra, implicada en el festival, por su "encomiable trabajo desarrollado durante tantos años, una labor que ha posibilitado este evento que sirve para fomentar la cultura alpujarreña y que supone un importante valor añadido como dinamizador social y cultural de la comarca, y como un impulso clave al sector turístico". También ha aprovechado la ocasión para invitar a todo el mundo a que disfrute este domingo de la música, trovos, cantes y bailes en Dalías.

La delegada territorial de Cultura en funciones, Eloísa Cabrera, ha destacado la importancia del Festival Tradicional de la Alpujarra como parte de la cultura almeriense. Cabrera ha recordado que en los últimos años el festival "no ha podido celebrarse por la pandemia y que ahora es el momento de continuar con un festival que se transmite de padres a hijos, de generación en generación".

Por su parte, el alcalde de Dalías, Francisco Lirola, ha elogiado el trabajo de las instituciones en apoyo a este acontecimiento social y cultural, cuya última edición se celebró en 2019 como consecuencia de la pandemia. "Es una edición del festival muy esperada y deseada por todos, por los vecinos de La Alpujarra y por todos los amantes de la Cultura porque trasciende a nuestra comarca. Nos devuelve la música en directo y propicia el reencuentro con los amigos y la música en nuestro pueblo, un balcón de La Alpujarra al Mediterráneo", ha afirmado Lirola.

El presidente de la Asociación Cultural Abuxarra, Adolfo García, ha agradecido el apoyo de todas las instituciones colaboradoras y ha resaltado algunos de los objetivos que cumple el festival como el fomento de la creación de grupos de música y asociaciones culturales que se han convertido en verdaderos dinamizadores culturales de sus localidades, la conciencia alpujarreña, siendo el principal evento aglutinador de la comarca, o la promoción de la cooperación y el intercambio con otras culturas.

ARTESANÍA Y PRODUCTOS TÍPICOS

El festival se enriquece con otras actividades como una feria de artesanos y productores alpujarreños que se instalará en las calles de acceso. Se han acondicionado 28.000 metros cuadrados para aparcamientos. La carpa poligonal del recinto cuenta con 800 metros cuadrados de superficie y la organización estima la asistencia media de espectadores y visitantes durante el día del Festival entra las 12.000 y 15.000 personas.

El festival cuenta con la organización de la Asociación Cultural Abuxarra y el Ayuntamiento de Dalías como anfitrión. Cada año se constituye una Comisión Organizadora, presidida por el Presidente de Abuxarra y el Alcalde del Ayuntamiento anfitrión, en la que hay representantes de las diferentes entidades patrocinadoras y colaboradoras como las Diputaciones Provinciales de Almería y Granada, la Delegación Territorial de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, de los Ayuntamientos Alpujarreños de Almería y Granada, de la Asociación Cultural Abuxarra, de la Comisión Local y de los Grupos de música participantes.

La edición de este festival está dedicada a Gabriel Bosquet Martín por su labor y dedicación continuada en la defensa de la tradición vitivinícola de La Alpujarra, su implicación en la mejora de la calidad de los vinos y por difundir el nombre de la comarca.

Además, el Ayuntamiento rendirá un homenaje a José Criado Fernández, por su contribución al mundo del trovo, y a Isabel Jiménez Péramo, por su constante trabajo de recuperación de la música tradicional de Dalías, con el grupo La Garita. Por otro lado, todos los grupos participantes recibirán un trofeo que reproduce La Garita, patrimonio histórico de Dalías.

El Festival de Música Tradicional de La Alpujarra arrancó el 3 de enero de 1982 en Yegen. A partir de esa edición, el resto se han celebrado el segundo domingo de agosto en los siguientes municipios: Murtas, Ugíjar, Órgiva, Albuñol, Laujar de Andarax, Cádiar, Berja, Válor, Laroles, Adra, Dalías, Lanjarón, El Ejido, Capileira, Fondón, Pitres, Paterna del Río, Vícar, Albondón, Murtas, Turón, Padules, Rubite, Alpujarra de la Sierra, La Alquería (Adra), Alboloduy, Mairena (Nevada), Almócita, Bayárcal, Cádiar, Alcolea. Ugíjar, Laujar de Andarax, Turón y Pórtugos. El evento se podrá seguir en directo online a través del siguiente enlace: https://youtu.be/TWSDdHa-gs8.