La Delegación de Desarrollo y FP conmemora con su presencia en varios actos el Día de la Empresa en Huelva

El delegado de Desarrollo Educativo y FP, Carlos Soriano, en uno de los actos relacionados con el ámbito de la empresa en Huelva
El delegado de Desarrollo Educativo y FP, Carlos Soriano, en uno de los actos relacionados con el ámbito de la empresa en Huelva - JUNTA DE ANDALUCÍA
Publicado: viernes, 27 octubre 2023 17:00

HUELVA, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

El delegado de Desarrollo Educativo y FP de la Junta en Huelva, Carlos Soriano, ha acudido a dos actos relacionados con el ámbito de la empresa, cuyo foco se sitúa en las demandas del sector industrial onubense. El primero de ellos, 'Las sinergias entre los clústeres de hidrógeno' de La Mirada Económica de Huelva, ha tenido lugar en la sede de Centro Cultural José Luis García Palacios; el segundo, 'Acto Celebración Día de la Empresa', en el CEIP Cardenal Espínola de Huelva, según ha indicado la Junta en una nota.

Soriano ha señalado que la participación por parte de la Delegación territorial en estos actos "es necesaria e imprescindible para el fortalecimiento de la Formación Profesional".

"Estas enseñanzas constituyen uno de los motores principales en el ámbito educativo, ya que potencian la cualificación académica y técnica del alumnado. Además, la implantación de los diferentes ciclos formativos en nuestra provincia responde a las demandas de nuestro tejido productivo y nos sitúan como referente a nivel nacional", ha subrayado.

A la mesa coloquio sobre el hidrógeno asisten Luis Blanco Urgoiti, secretario general de la Asociación Vizcaína de Industrias Químicas Avek Kimika, Fernando Isorna, jefe del Laboratorio de Sistemas de Energía del INTA y socio fundador de SailH2, Emilio Nieto, director del Centro Nacional del Hidrógeno y Juan Andrés Reales, director general de Gabitel, Rafael Romero, gerente de la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva Aiqbe y Luis Montoto, corresponsal económico de Huelva24, como moderador.

Por otro lado, la Confederación de Empresarios de Andalucía, debido a que el 28 de octubre fue declarado por la Junta de Andalucía el 'día de la empresa', ha organizado, entre otros actos, una actividad en un centro educativo, consistente en una charla motivadora para el alumnado, a cargo de Vanessa Aranda de Consulting TPO. El objetivo principal es que consideren el autoempleo como "una opción de futuro, gracias a herramientas existentes en la actualidad desde diferentes instituciones para facilitar este paso".

Asimismo, se enfatiza la "importancia" de las soft skills, como la comunicación, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico, la capacidad de adaptación y la creatividad. Esta ponencia se encuadra dentro de un proyecto de emprendimiento que lleva a cabo dicha confederación todos los años. A ella acude también, como responsable del proyecto CEA+Empresas en Huelva, María Luisa Vinsac Antonietty.

CLÚSTER DEL HIDRÓGENO VERDE

El clúster --grupo de empresas interrelacionadas que trabajan en un mismo sector industrial y que colaboran estratégicamente para obtener beneficios comunes-- de hidrógeno verde integra el suministro de hidrógeno renovable dentro de los procesos y la cadena de aprovisionamiento en distintas empresas y distintos sectores de actividad, con un nuevo modelo de producción en el que se disminuye sustancialmente las emisiones de CO2, al desplazarse el consumo de hidrógeno gris.

La Junta ha destacado que Huelva se sitúa en "un lugar estratégico" para la producción de hidrógeno verde a partir de energías renovables, "debido principalmente a su ubicación, clima y a la presencia del polo industrial". Éste se obtiene mediante electrolisis de agua alimentada con energías renovables, por lo que resulta clave para la eliminación de emisiones de CO2 y cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la Unión Europea.

Además, se consigue una proyección internacional, porque del ámbito local será comercializado a otras zonas de España y de Europa. A esto se suma la presencia de industrias auxiliares y las diferentes administraciones que apuestan por este marco de implantación, desarrollo y consolidación.

En el ámbito educativo esto se traduce en la creación de nuevos ciclos formativos destinados a la impartición de estos aprendizajes que, aparte de dar respuesta a las demandas del sector empresarial, apuestan por los objetivos de transición ecológica, según marca la Lomloe.

Leer más acerca de: