Publicado 27/06/2024 16:38

La FAMP aborda en una sesión de trabajo la aplicación de la Ley de Cambio Climático de Andalucía en los municipios

Webinar informativa de la FAMP sobre la Ley de Cambio Climático de Andalucía.
Webinar informativa de la FAMP sobre la Ley de Cambio Climático de Andalucía. - FAMP

SEVILLA, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) ha realizado este jueves un seminario web informativo sobre la Ley de Cambio Climático de Andalucía, organizado en el marco del Comité Andaluz Green Deal e inaugurada por el coordinar general de la FAMP, Diego Jordano.

A lo largo del webinar, se han abordado diversos aspectos de la Ley de Cambio Climático de Andalucía, ofreciendo un enfoque detallado sobre cómo las entidades locales pueden implementar estas medidas, según ha informado la FAMP en un comunicado. La sesión ha comenzado con una introducción sobre el cambio climático en Andalucía, destacando la relevancia de las actividades humanas en este fenómeno y las medidas adoptadas para mitigarlo, en línea con los compromisos internacionales como el Acuerdo de París.

A continuación, se ha presentado el enfoque estatal y autonómico, donde se han detallado las leyes y objetivos tanto a nivel nacional como regional. Especial énfasis se ha puesto en la Ley 8/2018 de Andalucía, que se centra en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y en la transición hacia un nuevo modelo energético.

Uno de los puntos centrales de la sesión ha sido la explicación de la Ley de Cambio Climático de Andalucía, incluyendo sus objetivos clave como la reducción de emisiones, el aumento de sumideros de CO2, la mitigación de riesgos y el registro de la huella hídrica. Se ha subrayado la importancia del Plan Andaluz de Acción por el Clima (PAAC) y de los Planes Municipales contra el Cambio Climático (PMCC) en la implementación de estas políticas.

Se han ofrecido pautas claras sobre cómo los ayuntamientos pueden abordar la elaboración y ejecución de los PMCC, destacando la necesidad de un diagnóstico detallado de emisiones, la definición de objetivos estratégicos y la descripción de actuaciones específicas. Además, se han diferenciado los PMCC de los PACES (Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible), resaltando que los PMCC son obligatorios y requieren una participación más estructurada y un seguimiento robusto.

Para facilitar la implementación de estas medidas, se han presentado diversas herramientas y recursos ofrecidos por la Junta de Andalucía, como la Guía para la elaboración de los PMCC, la Herramienta de cálculo de la huella de carbono, y la Plataforma AdapteCCa del MITECO, entre otras.

El webinar ha concluido con una ronda de preguntas y respuestas, donde los asistentes han podido resolver sus dudas y compartir sus experiencias.

Contador

Leer más acerca de: