Actualizado 26/06/2024 13:54

Abren una muestra sobre la obra de Francisco Bores en la Fundación Cajasol en Sevilla hasta el 7 de septiembre

La exposición 'Bores Madrid-París (1898-1972)' recorre la trayectoria artística de este pintor del siglo XX.
La exposición 'Bores Madrid-París (1898-1972)' recorre la trayectoria artística de este pintor del siglo XX. - FUNDACIÓN CAJASOL

SEVILLA, 25 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Sala Velázquez de la Fundación Cajasol en Sevilla acoge desde este martes, y hasta el 7 de septiembre, la exposición 'Bores Madrid-París (1898-1972)', organizada por la Fundación Cajasol y la Residencia de Estudiantes, que recorre la trayectoria artística de Francisco Bores desde sus inicios en Madrid en la década de 1920 y su producción de madurez, ya instalado en Francia, hasta su fallecimiento en 1972.

En el acto de inauguración han intervenido el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido; la directora de la Residencia de Estudiantes, Alicia Gómez-Navarro; y la comisaria de la muestra, Genoveva Tusell, según ha detallado la Fundación en una nota.

Por un lado, Pulido ha declarado que "esta exposición forma parte de nuestra alianza con la Residencia de Estudiantes, uno de los convenios más importantes de los que mantenemos con instituciones de fuera de Andalucía", y ha señalado que la divulgación de Bores, "uno de los artistas españoles contemporáneos más relevantes" se suma a la que lleva haciendo la entidad en los últimos años de otros autores internacionalmente reconocidos, como Fernando Botero.

En este sentido, ha subrayado que "también Bores bebió de todas las tendencias de su época, del cubismo o del surrealismo, para crear luego un estilo propio que no se puede encasillar en ninguna de las tendencias a las que dio lugar la fiebre creativa de los años 20 del siglo pasado".

La directora de la Residencia de Estudiantes ha destacado que la personalidad de Bores y su afinidad con otros genios de la época "hizo que algunos le consideraran que era el pintor más identificado con la Generación del 27".

Además, ha agradecido a las instituciones prestadoras, Museo de Arte de Contemporáneo de Madrid y la Institución Libre de Enseñanza, y a los prestadores privados, incluyendo a familiares de Francisco Bores que también han acudido a la inauguración, que, junto con los fondos de la entidad que dirige, han hecho posible la muestra.

Por su parte, la comisaria ha detallado la estructura y contenidos de la exposición, en cuya primera parte se refleja la influencia en la obra de Bores de los artistas de la Residencia de Estudiantes, con los que tuvo "un contacto muy estrecho".

"Hay un apartado especial sobre la presencia de Bores en el Madrid de vanguardia, el Madrid de los grandes cafés y los grandes teatros, se mueve por ese Madrid y comienza a recibir encargos de ilustraciones para publicaciones muy destacadas, como la Revista de Occidente, que en 2023 celebró su centenario", ha apuntado.

Tusell ha explicado además que hay un capítulo dedicado a "la presencia de Bores en el ultraísmo que, aunque fue un movimiento mayoritariamente literario, también tuvo su representación en lo artístico", narrando que fue la argentina Norah Borges quien le introdujo en la técnica xilográfica, técnica que llegó a dominar.

En total, la exposición se compone de casi un centenar de obras de Bores entre óleos, dibujos y grabados, acompañadas de las de otros artistas que coincidieron con él en la vanguardia madrileña, como Roberto Fernández Balbuena o Gabriel García Maroto.

Por parte de la Fundación se destaca que 'Bores. Madrid-París (1898-1972)' constituye una ocasión "inmejorable" para revisar la producción artística de "uno de los artistas más destacados de la pintura española contemporánea" a través de unas obras que "raramente" están a disposición del público.

La exposición podrá visitarse en la Sala Velázquez de la Fundación Cajasol (calle Álvarez Quintero), en horario de lunes a sábados, de 11,00 a 14,00 horas y de 18,00 a 21,00 horas. Domingos y festivos permanecerá cerrada.

Contador

Leer más acerca de: